domingo, 14 de enero de 2024

MEZQUITA DEL SIGLO XI EN CALLE SAN JUAN DE LA CRUZ

Restos de la Mezquita de arrabal

Mezquita de arrabal en la calle dedicada a San Juan de la Cruz, Juan de Yepes Álvarez de paisano, antes de ser Juan Santo de Matía (1542-1591), vivió pues 49 años. “Fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español. Reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús.” Y a mí no hay quien me quite enamorado, platónico o no (si nos fijamos en la expresión de la santa en la escultura de Bernini), de Teresa Sánchez de Cepeda. Pero esto daría para mucho. Entreme donde no supe: Yo no supe dónde entraba,/ pero, cuando allí me vi,/ sin saber dónde me estaba,/ grandes cosas entendí;/ no diré lo que sentí,/ que me quedé no sabiendo,/ toda ciencia trascendiendo.”

Fachada de la casa número 1 de San Juan de la Cruz

Vistas las fotografías del solar antes de edificar, se comprende el esplendor del arrabal y las industrias de cerámica que existían en la zona que, como dijimos en su momento, dan el nombre a la avenida, Ollerías. Ya pocos la llaman como antes, con el nombre del obispo fascista. Industrias de la madera, de fundición y otras, configuraban después en nuestro teimpo, el barrio delimitado por el norte por las vías del ferrocarril, y por el sur por la propia avenida, por el oeste Barrio del Matadero, y por el este el Barrio del Gavilán, y antiguo Hospital Militar. 

Sucia puerta de acceso

Restos funerarios romanos determinaban una vía de salida o entrada de la ciudad, y si además en el periodo árabe tenía incluso su propia mezquita, justificaban el empaque de este arrabal, tanto industrial como habitacional. Extramuros desde luego con las puertas cercanas del Alquerque o Excusada y del Colodro. La realidad es que hoy es una bonita zona que se amplió con una notable operación urbanística de los Carmelitas, al estilo de la Salesiana de otro lugar de la ciudad. La realidad es que los restos atestiguan un pasado importante y la integración de esta mínima parte reflejan lo que fue. Otra cosa es que se cuiden los yacimientos.

Imposible ver a traves de los cristales

Afortunadamente estos restos están dentro de un local, con pasarela interior para acceder a ellos y un gran escaparate para poder verlos desde fuera, eso sí, si los cristales estuviesen limpios de pintadas de grafitis y suciedad, o la puerta estuviese accesible. Por esa razón los restos no están llenos de suciedad. Una amable vecina nos apuntó que dentro del patio del bloque de viviendas existen otros que también son visibles, pero que como ella no tenía llave no nos lo podía enseñar.

Señalética

Dice la señalética: “Mezquita de arrabal S XI-XIII.- Los restos aquí expuestos forman parte de una mezquita hallada durante la intervención Arqueológica llevada a cabo entre los años 2004-2006. Entre los vestigios documentados se puede apreciar la cimentación del alminar de planta cuadrada (que podría estar reutilizando una construcción romana anterior), a base de sillares de piedra calcarenita. A continuación se halla el Sahn o patio, que presenta un pavimento realizado con una técnica mixta de sillares dispuestos en horizontal con esquistos y piedra violácea similar al esquema utilizado en las calles de Medina Azahara. No está clara la orientación definitiva de la Mezquita ya que la sala de oración no ha podido ser definida. Si bien pudiera discurrir bajo el acerado de la calle. 

Restos y pasarela

Anexas a la Mezquita se documentaron diversas estructuras hidráulicas que pudieron estar destinadas a la purificación de los fieles antes de acceder al recinto. Las mezquitas constituyen un elemento aglutinador para la vida de todo musulmán, tanto en su vida social como religiosa. Pese a que esta mezquita se encuentra dentro del periodo postcalifal, en el Califato es bien conocido el interés de los dirigentes por financiar la construcción de mezquitas, fomentando así la ocupación de nuevos arrabales (o barrios periféricos).”

Esquina San Juan de la Cruz y Ollerias

El mismo solar visto desde el sur (foto diario Córdoba)

Y al final, al más puro estilo romano, el texto: “Restauración patrocinada por: Vallehermoso”. Hay que suponer que la pérdida de terreno y en gasto de la puesta en valor, que corrió a cargo de la constructora, ésta, seguro, en la negociación con la Gerencia de Urbanismo, conseguiría una contrapartida (además lógica y justa), que pudo consistir en ampliar la densidad de viviendas para compensar. Aumentar la habitabilidad de la zona ya es algo, pero es aventurar. 



Para ampliar, noticias de prensa de hace unos años, diecisiete para ser más exactos.

Fotografias del autor, Google, Diario Córdoba y Día de Córdoba
Bibliografía de Wikipedia y prensa local.

sábado, 13 de enero de 2024

OTRA VEZ EL SUCIO HORNO DE CERÁMICA DE OLLERÍAS

Sucio horno

Catorce años han transcurrido desde la publicación de una entrada en el Blog que se llama Hornos de Ollerías, concretamente en Febrero de 2010. Instalaciones industriales que dan nombre a la gran avenida que antes tuvo el nombre de un obispo colaboracionista con el Golpe de Estado del fascismo en 1936, lo que esa institución religiosa llamó en las lápidas del trascoro de la Catedral, “revolución marxista” (ahora está más dulcificado). 

Exposición de jaramagos

Pue bien entre la calle dedicada al dramaturgo Eugenio D’ors -calle surgida de la operación de ladrillo de la venta y urbanización de gran parte de los terrenos de los carmelitas-, y la de aquellas personas Héroes de Chernobil, que dieron su vida porque la contaminación radiactiva para el mundo fuese menor, como consecuencia del accidente nuclear de la central ucraniana, hay un pasaje escalonado y con rampas, menos abandonado que el yacimiento pero también algo dejado, que arriba contiene los restos de un horno de cerámica, como hemos dicho símbolo del nombre de la gran avenida.

Desde otra perspectiva

En mayo de 2022 publique otra entrada que se llamó “El sucio horno de cerámica de Ollerías”, y que dos años después hemos visitado, continuando el abandono y la suciedad, que si bien es verdad que la producen ciudadanos vándalos, también lo es que la administración cercana, el Ayuntamiento podría actuar de vez en cuando, en la exposición de jaramagos que se ha convertido. El cartel explicativo que tiene la firma de Vallehermoso, empresa constructora que edificó y seguro ganó algo en la rehabilitación del lugar, está totalmente destruido. 


Hasta arbolitos

Quitar la maleza que tapa los muros, y limpiar de latas y suciedad el yacimiento de esta ciudad con cuatro títulos de Patrimonio de la Humanidad, y restituir la señalética, no estaría de más, y no tiene un coste elevado. En el 17º Congreso Mundial de la OCPM que se celebrará este año en Córdoba, sería una buena idea llevar a los participantes a visitar este yacimiento. O por el contrario sería un buen motivo para adecentarlo por si algún visitante quiere hacerle unas fotos y que quede el consistorio malamente. Con menos hemos visto en otras ciudades presumir de patrimonio. Ojalá lo limpien.

Fotografías del Autor
Bibliografía del Blog.

domingo, 7 de enero de 2024

SOCIEDAD CORDOBESA DE HISTORIA NATURAL (SOCOHINA Y REVISTA TRIANOI)


A nuestrol lado, en la ciudad, muy cerca, tenemos maravillas del medio natural. Días atrás recibí algunos presentes que, metido en la vorágine de las fiestas, que nos han dejado tiritando la pensión y la extra, no publiqué pero que son dignos de una reseña en el Blog para constancia personal. Los blogs en un principio se llamaron Cuadernos de Bitácora (registro, diario, cuaderno de campo, mueble en el barco), que estimo son más significativos que Blog, según la RAE: “Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores”. Más informático lo segundo.

Tríptico Uno anverso

Tríptico Uno reverso

Bajo de los Cerros de Úbeda al valle del Guadalquivir, porque quiero referirme a una sociedad cordobesa cuyas siglas son "SOCOHINA", que significan "Sociedad Cordobesa de Historia Natural", compuesta por unas personas con una categoría científica fuera de lo normal, muy comprometidas con el medio natural. Entre sus miembros tengo amigos cercanos y no los cito a todos porque pudiera significar un desmerecimiento de otros que pueda olvidar. He sido miembro de la Sociedad unos años, y deje de contribuir a ella, cuando suprimí todas las suscripciones que tenía a distintas entidades, al comprobar que mi modesta pensión no daba para tanto. También existía la gran dificultad de cual dejar y cual no, por lo que la decisión fue todas. Estas decisiones son complejas.

Tríptico dos anverso

Tríptico dos reverso

Eso no quita que siga escudriñando la Web de SOCOHINA y disfrutando de los extraordinarios trabajos que publican en el órgano de la sociedad que es la revista Trianoi, de la que van ya publicados ocho números. Posiblemente por error, o por una atención personal de alguien, he recibido en papel el número siete, junto con los cuatro trípticos que encabezan esta entrada, y que configuran la serie “Paseos Naturales por Córdoba”, y que son: 1.- Aves y mamíferos, 2.-Fósiles, 3.-Árboles singulares, y 4.- Río Guadalquivir. Todas son lecciones magistrales de unos paseos, que algunos se materializaron dirigidos por miembros de la Sociedad. Recuerdo con admiración el de Árboles Singulares por la ciudad, además de otras salidas.

Tríptico tres anverso

Tríptico tres reverso
Portada número siete Revista Trianoi

Fotografías de los trípticos
Bibliografía de la Revista y Trípticos

sábado, 30 de diciembre de 2023

OTRO AÑO MÁS ESPAÑOLES TODOS


Se acaba el año 2023, comienza el 2024 con subidas en la luz y todo. El escudo económico desaparece y se favorece a las grandes empresas energéticas y sobre todo a los bancos. Estos últimos son obligados a no cobrarles a los mayores por sacar su dinero. Es que es verdaderamente una vergüenza que les obliguen a cobrar la paga por un banco y les cobren por disponer de su dinero. Incomprensible, salvo que sea lo normal en una sociedad de ladrones. Pero de las colas en la puerta y las normas que ponen estas entidades nada, todo esto se acababa con una banca pública. 


Siguen en el CGPJ los okupas cobrando un sustancioso sueldo, “controlando por detrás” como decía aquel. Pero el psoe tenía y tiene aún números para acabar con el desaguisado y no lo hizo ni lo hace, sus razones tendrá y creo no serán muy confesables. Menos mal que ha dejado el Gobierno el título recurrente para el ferrocarril de media distancia y las ayudas al transporte. Algo es algo, tendremos que pensar en Sevilla y Málaga y prescindir de Cádiz. También en el nuevo gobierno han dejado dos ministros de derechas, queridos por la derecha, ambos jueces. Ay la Justicia. 


Con el nuevo año vendrán los propósitos, que volverán a ser despropósitos nada más subir la cuesta de enero. Habrá que reducir la medida de la cintura y otras medidas económicas. Los buenos deseos de mucha gente que nos bombardeará con ellos aún sin conocernos. Ya pasamos los deseos religiosos (que respetamos cuando son sinceros) y ahora vendrán los laicos (que debemos respetar por la misma razón). La única realidad es que somos un año mayores, seguimos con los controles médicos, y a lo mejor nos recetan nuevas pastillas, por aquello de ayudar a las empresas farmacéuticas, y a pesar de todo debemos alegrarnos por poderlo contar. Si se realizara una milésima parte de la felicidad deseada estos días podríamos darnos con una piedra en los dientes.


Del contador de ese periodista con cara de chivato de la clase y mísera barba, no sabemos que habrá pasado, porque seguro seguirán los jueces rebajando, si la ley lo previene así, condenas a violadores, o ¿ya se han acabado los sesgados judiciales una vez defenestrada la Ministra de Igualdad? No se da cuenta el respetable de los manejos. En fin, empezaremos pasado mañana por felicitar a los Manolos y Manolas o Manueles y Manuelas el día primero del 2024, año como el antiguo vino. Y ya llevamos 24 años de "pasera", pues en el 2000 se iba a acabar el mundo. Muchos seguimos añorando un sistema republicano (no vemos discursos) por eso decimos: Feliz año 2024, Salud y República.

Y que se acabe el genocidio en Palestina y las guerras en el mundo

Fotografias de Internet
Bibliografía de la actualidad

viernes, 29 de diciembre de 2023

REGALOS CULTURALES POR LAS FIESTAS

 

El copyright es ya un punto: “Este libro podrá ser escrito, manchado, dibujado y garabateado, total o parcialmente por todo tipo de procedimiento, incluida la reprografía y el tratamiento informático sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright. Todos los derechos libres”. Los versos de Moncef Marzouki de la solapa y la dedicatoria de Utopía Libros, son precisos. Dice la dedicatoria: “A todos aquellos que creáis que sembrar en el desierto tiene sentido”. Y el prólogo de un artista como es Rikardo, una invitación a soñar. Después el vacío, la pureza de las páginas en blanco, sin contenido alguno, porque éste es distinto para cada uno, incluso los blancos son distintos, más blancas, más negras, o más grises. Pero todos tenemos contenido y, aunque alguno lo consideremos simple, sin interés, siempre ineludiblemente tiene algún valor y nosotros no somos nadie para sopesarlo, por ser parte interesada. Dice el anverso: “Hojas en Blanco son 128 páginas sin labrar que os damos para que, sin deteneros a pensar, las cultivéis. Coged vuestros arreos –lápiz, boli, pluma o pincel-, y acometedlas, para ello han sido creadas. Abrid este libro y manchadlo de tinta, inspiradlo con poesía, llevadlo de viaje, dibujadle paisajes o enseñadle literatura. ¡Sembrad vuestras ideas!”


Yo he conocido de muchos años atrás, la lucha familiar por la subsistencia empresarial, de una creativa empresa que fue Punto Reklamo que admiré. Tuve una relación con ella de afinidad y comercial indirectamente, pero la afectividad fue plena. La horrorosa crisis mundial por el egoísmo criminal de los bancos la hizo tambalearse en sus cimientos y tuvieron que cambiar el chip. Dirigentes y trabajadores tuvieron que buscar otros medios de subsistir. Pero sus obras quedaron ahí, en el universo de la cultura. Luego más cerca en el tiempo pero no tanto, pues hace ya cuatro o cinco años, cuando estaba en el hospital más para allá que para acá, aquejado de una pancreatitis provocada por una litiasis vesicular, Rikardo, que pasó por casualidad por el pasillo, de visita posiblemente para el control de sus problemas graves de salud ya pasados, si cabe más graves que los míos, me visitó al día siguiente y me regaló libros. Hay gente que ni siquiera preguntó por mí, unos por no enterarse y otros porque no les pareció bien, pero él lo hizo. Una cosa suya que admiro también es que, además de ser "roquero maduro", es no perder nunca su ideología ni perspectiva personal. Gracias.

FELIZ AÑO 2024

La web de Utopia Libros

Fotografías anverso y reverso del libro
Bibliografía de los textos del libro y recuerdos personales

sábado, 16 de diciembre de 2023

ÍNDICE DE 2023 Y OTROS AÑOS ANTERIORES

 
Con Paco Díaz Luque y su padre Paco Díaz Roncero

Todos los años publico la recopilación de las entradas del año del blog y se le añaden los índices de todos los años que llevamos con esta tarea. Procuro que los Índices sigan una cronología lógica de final de año pero nunca consigo ser estricto en esto, y a posteriori incluyo otras entradas relativas al año indexado. Por otro lado, he de reconocer que paso muchos baches por ausencia de las musas, con la moral por los suelos por muchas cuestiones, físicas y psíquicas. Algunas veces cuesta mucho trabajo poner una letra detrás de otra; muchas no se puede determinar la razón de la sequía intelectual, lo mismo que no se puede determinar la causa de una depresión, que puede ser la suma de varias cosas.


Faroles en la Mezquita (facilitada por Isabel Burón)

 

Empecé en 2009 con cierta periodicidad, pero sin embargo un trabajo, para mi muy importante, estaba fechado en 2008, por lo que de esta manera hasta la fecha son 14 años de vida del blog. Antes puse en marcha lo que se llamaba Cuaderno de Bitácora, además de un escarceo en otra plataforma Wordpress, más compleja o solamente distinta. El año más seco por la razón de ese trabajo importante es 2008, que publico dos entradas, una de mi hijo Gabriel, excelente conferenciante a la vez que guitarrista, que es su docente profesión, y un índice. El más “lluvioso” 2015, con 222 entradas.


La Cuesta de Blanco Belmonte (facilitada por Dolores Muñoz)


El número total de artículos publicados en estos 14 años ha sido de 2322, 2323 con este Índice. La media anual de artículos publicados es de 165, aproximadamente una entrada cada dos días. Son publicadas las entradas en Twitter (ahora X), en dos páginas, la mía personal  en el antiguo Twitter   y la en la misma plataforma Notas Cordobesas, en la personal de Facebook   y en una página de la misma plataforma Notas Cordobesas. Además son remitidas las publicaciones a dos grupos de WhatsApp uno con 109 miembros y otro familiar con 18. Las estadísticas determinan que los seguidores son 500 y que los comentarios recibidos y enviados son 10.393, siendo las páginas vistas 2.788.760. Los comentarios maliciosos siguen pero he de decir que desde que controlo la entrada han bajado, puede que por ello o que hayan muerto las personas que los enviaban. Lo mismo que faltan los amigos pueden faltar los enemigos.


El antiguo y desaparecido Hotel Regina (Internet)

Para terminar dar las gracias a todas/os los seguidores/as, por estar siempre ahí detrás, hagan o no comentarios enriquecedores. Este Índice lo he querido aderezar con unas fotos. La de cabecera es con un profesor de la Escuela de Artes y Oficios, Paco Díaz Luque, hijo de Paco Díaz Roncero (mi primer maestro en la orfebrería), y sobrino de Pepe Luque, otro artista del cincelado. La segunda es la Cuesta de Blanco Belmonte (entre Blanco Belmonte, antes Pedregosa y la confluencia con Céspedes, Conde y Luque y Comedias), antes Plazuela de Benavente ahora con otro nombre. Tiene un farol en el centro y una lechería en la pared frontal. La tercera la pared oeste de la Mezquita con un farol en ella. Y la cuarta el desaparecido Hotel Regina esquina Alonso de Burgos/Tejares que sucumbió a la piqueta especulativa. "-¡¡Regina, quedan!! Era la voz del cobrador de autobús urbano llamando a la parada que existía delante del Hotel, yo la canté muchas veces cuando trabajaba en la empresa de autobuses (1969/1973).
  

 ÍNDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2023

  

Diciembre


 OTRO AÑO MÁS ESPAÑOLES TODOS

                                       REGALOS CULTURALES POR LAS FIESTAS

LA TARJETA DE GOVAL DE 2023

LAS MURALLAS DE SAN CARLOS DE CÁDIZ

EL CATAMARÁN DEL PUERTO A CADIZ

CASA DEL CARNAVAL DE CÁDIZ O MUSEO DEL CARNAVAL

 

Noviembre

 

MUSEO DE CÁDIZ, ARQUEOLÓGICO, BELLAS ARTES Y ETNOG...

PASEO DE FERNANDO QUIÑONES DE CÁDIZ

MUSEO DEL TÍTERE DE CÁDIZ

MUSEO ICONOGRÁFICO E HISTÓRICO DE LAS CORTES Y SIT...

FACTORÍA DE SALAZONES ROMANA DEL ANTIGUO TEATRO AN...

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO FENICIO GADIR BAJO EL TEAT...

LAS CATACUMBAS DEL BEATERIO EN CÁDIZ

NUEVOS PASEOS POR CÁDIZ

TODO LO QUE BRILLA, UN VIAJE POR LA JOYERÍA Y PLAT...

 

Octubre

 

NO HACE TANTO TIEMPO

LAS TORRES VIGÍA CÁDIZ

LA TORRE DE TAVIRA EN CÁDIZ

CÁDIZ

LA TORRE DEL AGUA

LA MAGIA DEL BIC, PEPE LOZANO

 

Septiembre

 

DESDE LA FUENSANTILLA A SAN PEDRO POR EL CORAZÓN D...

DE COSTANILLAS A PUERTA DE BAEZA

EL ARCO DE LA REDENCIÓN

TRES MIHRAB EN MÁS O MENOS 550 AÑOS EN UN EDIFICIO...

LA TORRE DE SAN LORENZO

MISCELANEA DE UN PASEO POR LA CIUDAD

ALZADOS DE LA MEZQUITA DE ANTONIO ALMAGRO GORBEA

EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES DE LA MEZQUITA CATED...

CELOSÍAS DE LA MEZQUITA DEL PLANO DE BRISCH (y III...

CELOSÍAS DE LA MEZQUITA DEL PLANO DE BRISCH (II) M...

 

Agosto 

 

CELOSÍAS DE LA MEZQUITA DEL PLANO DE BRISCH (I) MU...

DETALLES DEBAJO DE LA LONJA DE LA ESQUINA SUROESTE

PLANOS CONDUCCIÓN DE AGUA MEZQUITA CATEDRAL

PETRÓLEO EN VALDEAJOS, SARGENTES Y AYOLUENGO (BURG...

PASEO POR LA AXERQUIA CON PARADA EN LA MEZQUITA

BLOGS CORDOBESES QUE SIGO

El POSTIGO DE PALACIO Y SU RAPAZ MISTERIOSA EN LA ...

LAS VAGONETAS Y LAS CANTERAS DE PEDROCHE

ESTRUJANDO UNA FOTOGRAFÍA PANORÁMICA DEL PUENTE RO...

SÓLO PEDIMOS CONTESTACIÓN A UNA PETICIÓN A LA UNID...

LOS FAROLES DE TORRIJOS Y CARDENAL HERRERO EN LOS ...

RETENCIONES O SEMIDETENCIONES VARIAS

LO QUE EL OJO NO VE, EXPOSICIÓN MUSEO ARQUEOLÓGICO

 

Julio 

 

PASAJE DE CAPITULARES AL JARDÍN DE ORIVE.

LEOPOLDO DE AUSTRIA OBISPO DE CÓRDOBA (Y II)

PASEO MAÑANERO CON OBJETIVOS

EL CHASCO DE INTENTAR PUBLICAR LO YA PUBLICADO

EXPOSICIÓN: ENRIQUE ROMERO DE TORRES (CÓRDOBA, 187...

PASARELAS Y ESCALERAS EN EL CRUCE DE LAS ERMITAS

LAS ACEITUNERAS ENRIQUE ROMERO DE TORRES

EL PASEO DEL CORREGIDOR O EL CAMINO DE LA ALAMEDA ...

EL BARRIO VIEJO DEL CAMPO DE LA VERDAD, ANTES ARRA...

EL CÁLIZ MISTERIOSO DEL PATIO DE LOS NARANJOS

POR EL ADARVE DE LAS MURALLAS MEDIEVALES

 

Junio 

 

PASEO ORILLA IZQUIERDA DEL GUADALQUIVIR ENTRE PUEN...

SOBRE LA CATEDRAL (ANTES MEZQUITA)

TROZO DEL ANTIGUO CAMINO A LA ALAMEDA DEL OBISPO

 

Abril 

 

92 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLI...

TORREÁRBOLES SIEMPRE AHÍ.

 

Enero )

 

SOBRE EL SEPULCRO DEL CURA BANQUERO

FOTOGRAFÍA DE LA ESQUINA SUROESTE DE LA MURALLA

GRABADO DE LA ROTURA DEL AZUD DE MARTOS Y SUS CONS...

DESMENUZANDO UN GRABADO DEL LITIGIO DE UN HAZA EN ...

PARACAIDISTA EN LAS TENDILLAS

 -O-O-O-

 

ÍNDICES DE OTROS AÑOS 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2008 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2009 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2010 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2011 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2012 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2013 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS Y PROGRAMAS TV VARIOS AÑOS 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2014 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2015 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2016 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2017 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2018 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2019 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2020

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2021

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2022

--000---

Fotografías de Internet, una facilitada por Isabel Burón y otra por Dolores Muñoz.
Bibliografía de las estadísticas de Blogspot