miércoles, 12 de noviembre de 2025

REPULSA A OTRO “INCIDENTE” EN LA SANIDAD PÚBLICA ANDALUZA

 
Hoja de reclamaciones

Como se te queda la cara cuando te dicen que tus muestras de sangre y orina han sido destruidas por motivos de un conflicto laboral. Vaya por delante mi cautela, que las cosas tengan una explicación y no sean las cosas como aparentan. En mi descargo tengo que estamos a 12 y han transcurrido diez días de la extracción de muestras, en la página de Clic Salud no están los resultados, y la facultativa de familia nos ha dicho que posiblemente las muestras se han destruido porque el personal de laboratorio ha estado de huelga el día 3 de noviembre. Y la prensa local recoge la convocatoria de huelga los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre. Asumiendo que las huelgas son para molestar.

Cara de asombro

Mi reclamación a Sanidad:

“El día 18 de noviembre tengo control del cáncer de próstata. El día 3 del mismo mes procedí a la extracción de muestras de sangre y orina, en mi Centro de Salud que es Lepanto de Córdoba, para documentar el control anual oncológico. Hoy 12 de noviembre he tenido que acudir a la doctora de familia y  le pregunté que qué pasaba que no podía visualizar mi analítica en la página de Clic Salud de la Junta de Andalucía. Lo miró y me dijo que el día 3 todas las muestras no se han hecho, que seguramente fueron destruidas por estar el personal del laboratorio de huelga. Ella tampoco podía visualizarla, sin embargo la realizada dos días después, el 5, estaba en la página.

Laboratorio

Vaya por delante mi respeto y defensa del derecho de huelga de los trabajadores, y sobre todo nuestra lucha a ultranza pro Sanidad Pública, y gran repulsa a la privatización de la misma encubierta, no dotando a nuestra Sanidad de los medios y personal y derivando a la pública ingentes cantidades de dinero y recursos, y deteriorando la joya de la corona. Pero sin embargo quien proceda no ha actuado correctamente avisando a los usuarios de la Sanidad Publica que ese día 3 de noviembre, tuvieron que hacerse analíticas de todo tipo, y no les comunicaron lo que pasaba, o a posteriori. 

Más laboratorio

Si esto es cierto (hay que ponerlo todo en cuarentena), y así ha sucedido destruyendo cientos de muestras de usuarios (ignoro si se podían haber mantenido las muestras) y no avisándoles de lo que ocurría, es una verdadera vergüenza. Hubiera sido muy fácil poner una nota de aviso a los usuarios de Salud Responde, Clic Salud o en el propio Centro de Salud, o mucho mejor una simple llamada telefónica a los usuarios diciéndoles que tienen que volver a hacerse la extracción correspondiente. Pero nada de eso se ha hecho. Por lo tanto mi repulsa más dura a los hechos acaecidos. 

Y más laboratorio

Afortunadamente el facultativo de familia ha tratado de enmendar la situación elaborando una nueva petición con carácter urgente y mañana tengo cita para la entrega de muestras y nueva extracción de sangre que, esperemos llegue a tiempo para la cita con urología. A la que agradecemos su esfuerzo extra para solucionar este hecho incómodo. A la dirección responsable le ha faltado cintura y decisión para resolver lo que podía haberse solucionado incluso antes, pues se supone se conocía la huelga con el tiempo reglamentario.”

Notas de Prensa

Fotografías de Internet
Bibliografía de la reclamación y de la prensa.

viernes, 7 de noviembre de 2025

AL FINAL NO SE SALVÓ EL OLMO VIEJO DEL MARRUBIAL


El lugar sin el olmo

Todos los días paso, normalmente, por el jardín del antiguo Cuartel de Lepanto, cita de amantes de los perros del barrio y juegos de niños y deporte de jóvenes. Siempre me acuerdo de cuando estaba haciendo el Servicio Militar (ha llovido ya, veinte meses de los años 68/69 del siglo pasado, dicho así parece más lejano que lo es) y era el responsable de tomar las temperaturas de los polvorines, que estaban en ese lugar. La dotación de Seguridad en materia de munición estaba almacenada en ellos, la Dotación Permanente estaba en el Blanquillo. Lo conozco de antes por mi trabajo y haber visto escrituras y planos de cuando se construyó y las curiosidades de los contratos respecto a las pajas de agua y las señoritas Trócoli, propietarias de tierras como decía alguna escritura, y me llamaba la atención. 

Cuando lo trasplantaron

En febrero de 2024 gracias a la presión ciudadana, y a la iniciativa de una señora, se salvó un olmo viejo de la Ronda del Marrubial, delante de los deteriorados y sucios pabellones del Cuartel, que iba a ser talado porque estorbaba para la ampliación de la Ronda. Y se trasladó al Jardín de Lepanto. Una operación de trasplante, llamativa. Se hizo se apuntaló y a los dos días estaba florecido en todas las ramitas que le quedaban. Se conoce que era la savia que le quedaba aún en su interior, porque en la siguiente primavera nada de nada. Y al final lo han arrancado, sólo queda el lugar donde sabemos estaba. Se prolongó su vida un año y poco, y al final lo que tenía que ocurrir ocurrió. Por lo menos queda la satisfacción del movimiento ciudadano, la respuesta municipal y lo inexorable para todos los seres vivos, el final de su ciclo vital. Para unos la guadaña, para otros la sierra mecánica. Decía A. Machado a su olmo:

“...Mi corazón espera/
también, hacia la luz y hacia la vida,/
otro milagro de la primavera./”


Fotografías del autor
Bibliografía del Blog

sábado, 25 de octubre de 2025

EL CAMBIO DE HORA

 
Reloj de las Tendillas

Mi madre siempre decía: -Franco nos robó una hora. Era una forma de expresar la decisión del fascista franquismo en 1940 de acercarse al horario de la Europa Central, o lo que era lo mismo a Alemania, que era su punto de mira. Hasta que el mismo general bajito que “nos robó” una hora, decidió arrimarse a los países democráticos, y quitarle poder al cuñadísimo y putero Serrano Suñer. Entonces cuando el robo sumamos una al horario de Greenwich, que fue el que implantó Silvela en 1900 con notable lógica, pues el meridiano de ídem pasa por Alicante. Desde entonces todos los años, dos veces, hay que modificar los relojes, lo que pasa es que el del teléfono y el del ordenador se cambian solos a distancia, aunque algunos lo comprobamos además. Ahora, nuestro presidente que cambia el tono y el volumen de su voz descaradamente cuando anuncia algo que seguro estima notable, ha anunciado que este año es el último que cambiará la hora dejándola en la hora GMT "Greenwich Mean Time" (hora del meridiano de Greenwich). 

                 
     Big Bang de Londres

Nos evitaremos la respuesta de todos los años, a la pregunta – ¿Qué hora es? –Las dos que eran las tres, una hora menos. Y viceversa en el otro cambio anual. ¿Qué sirve para la industria? Seguro, porque el capitalismo no da puntadas sin hilo, así que a cambiar la hora de los relojes que no están conexionados con algún sistema determinado que lo cambie automáticamente. Teniendo en cuenta que fue el motivo del cambio el ferrocarril. Yo conozco a uno que no espera al cambio a la hora recomendada (que te lo explican como lo de los cuartos a la toma de uvas por nochevieja), lo cambia mucho antes de acostarse y ya está el trabajo hecho. Así que este fin de semana nos auto devolvemos la hora robada por el fascismo y nos quedamos con la que implantó el ministro Silvela, aguantamos las preguntas de rigor, como uno aguanta todos los años que lo feliciten los amigos por S. Francisco de Asís y en lugar de por S. Francisco de Paula (4 oct.-2 de abr.), a pesar de dar explicaciones que ya no da porque es como predicar en el desierto y porque entendemos que nadie tiene por qué estar al día de cuestiones de santidad de la Iglesia Católica. Máxime cuando uno ya ha roto la relación con la Institución. Se agradece la deferencia, que se acuerden de ti, y se pide que las equivocaciones duren muchos años, que no caerá esa breva. Conclusión: el cambio de hora es hoy sábado que a las tres de la madrugada se atrasará reloj.

Reloj de pared


BREVE HISTORIA (De Elena Catalán Martínez (UPV)

Antes de 1900 cada provincia española tenía una hora diferente dependiendo de su situación geográfica, la de su hora solar. Para hacernos una idea, la diferencia horaria entre A Coruña y Girona era de unos 45 minutos. Entre Madrid y Barcelona, las dos grandes ciudades del país, la diferencia era de una media hora. Una circunstancia que resultaría inconcebible hoy en día, no tanto entonces.
 
Clepsidra

A mediados del siglo XIX las empresas ferroviarias de todo el mundo comenzaron a presionar a sus respectivos gobiernos para conseguir la unificación horaria. Cuando se construyeron los primeros ferrocarriles de larga distancia, este hecho se convirtió en un gran problema, sobre todo en las conexiones de ciudades que presentaban un claro trazado de este a oeste. La primera línea de ferrocarril que se enfrentó a este problema fue la que enlazaba Londres con Bristol y la compañía adoptó en 1840 como hora oficial la del meridiano de Greenwich.


Horarios de España

Desde que se tomó esta medida, la puntualidad de los trenes aumentó, algo fundamental en líneas de vía única en las que el retraso de un convoy podía suponer el cruce con otro vehículo. La hora de Greenwich comenzó a ser conocida como la “Railway Time” y finalmente en 1848 se instauró como la oficial para todo el Reino Unido. Las empresas ferroviarias de todo el mundo siguieron el ejemplo de las británicas y pusieron como hora oficial la de la principal localidad de sus líneas. El criterio fue fijado en la conferencia de Washington de 1884, donde se acordó dividir el planeta en 24 husos horarios cada 15 grados de longitud con respecto al citado meridiano, con lo que el cambio de hora entre puntos cercanos desapareció.

Reloj de arena

En España, desde Barcelona hasta A Coruña existe un desfase horario de 42 minutos y 13 segundos, según sus respectivos meridianos. En 1859 se dio un primer paso de regularización horaria al ajustar todos los relojes de una línea a la hora de la estación más importante. Sin embargo, esta medida resultó ineficiente al ir creciendo la conexión de las diferentes líneas con Madrid. Al tener el ferrocarril una estructura radial con centro en Madrid, lo lógico es que se impusiera en todas las líneas la hora de la capital española con el fin de regularizar el tráfico ferroviario de todo el país. Este ajuste se produjo en septiembre de 1878, aunque el huso horario ferroviario continuaba siendo diferente del que regía los actos de la vida pública y privada. Esta práctica dio lugar a que los relojes de las estaciones y los de los edificios oficiales diesen horas distintas en numerosas ciudades, pero se simplificó enormemente la organización ferroviaria.

Reloj de sol pared

En 1900, Francisco Silvela, presidente del Consejo de Ministros, dirigió a la reina regente una petición para unificar el huso horario que comenzaba de esta manera:
"El desarrollo continuo y feliz de las líneas férreas y de navegación creando rápida facilidad en las comunicaciones y la casi supresión del tiempo en las efectuadas por corrientes eléctricas, de tal modo han reducido las distancias aproximando los momentos de ejecución de gran número de hechos, que han llegado a exigir una variación radical en el modo de contar el tiempo, unificando todo lo posible las diferencias originadas por las posiciones geográficas de los diversos puntos de la tierra."

Reloj atómico 

María Cristina de Habsburgo-Lorena, atendiendo su propuesta, decretó en nombre de su hijo, el futuro rey Alfonso XIII, lo siguiente: "El servicio de los ferrocarriles, correos, telégrafos, teléfonos y líneas de vapores de la península e Islas Baleares, así como el de los ministerios, tribunales y oficinas públicas, se regulará con arreglo al tiempo solar medio del meridiano de Greenwich, llamado vulgarmente tiempo de la Europa occidental. […]" La rúbrica oficial del decreto tuvo lugar en el palacio de Miramar de San Sebastián el 26 de julio de 1900. En dicha ley, se especificaba que, a partir del 1 de enero de 1901, todos los ferrocarriles, al igual que los principales organismos nacionales, se regirían por el huso horario según el meridiano de Greenwich. Con este decreto, España se adelantó a los países vecinos, ya que Portugal y Francia no adoptaron el sistema.”

Fotografías de Internet
Bibliografía la citada 



viernes, 17 de octubre de 2025

EL CORTIJO DE MIRANDA

Cortijo de Miranda (Foto Libro de Cortijos de Andalucía)

La primera vez que fui a Torres Cabrera lo hice con mi padre y Serrano, un compañero de mi padre en la Panadería Militar que vivía en una calleja escalonada de la Ribera. Correría el año 51 o 52 del siglo XX. Fuimos en bicicleta a un vado del Guadajoz a cazar pajaritos con red. Yo fui en el silloncito que tenía la Orbea de mi padre, en la barra horizontal con barra reposa pies en la inclinada. Serrano llevaba cargada su bicicleta con los artilugios de las redes. En una palabra, los dos llevaban bien ocupadas las bicicletas. Hasta la cima del Lobatón, era todo cuesta arriba. 

Aerea de la zona entre A-45 y Torres Cabrera

Hicimos una parada en la entrada del cortijo Origuero, y me explicó mi padre que ese cortijo era como un pueblo pequeño, y a lo mejor hasta mayor que muchos pueblos pequeños, en construcciones y habitantes. A finales de los cincuenta cuando fuimos una temporada a Barcelona visitamos a una hija de Serrano que había emigrado allí. Desde San Baudilio de Llobregat hasta Santa ColomaPrimero los ferrocarriles catalanes hasta Plaza de España, luego el metro hasta Urquinaona y después el autobús a Badalona. Tres medios distintos de comunicación. Todo casitas de emigrantes y sin solución de continuidad, en una calle una acera era de San Andrés del Besos y la otra de Santa Coloma. De película neorrealista italiana, o quizás peor. Era como el Zumbacón de Córdoba

Interior del cortijo (Foto Libro de Cortijos de Andalucía)

Se habían marchado buscando una vida mejor y vivían allí como en los suburbios de aquí. Mi tía María y su familia lo hacían en San Baudilio en una habitación adosada al cementerio, y para llegar había que pasar por la Casa de Locos. Pero claro hay descerebrados fascistas que inculcan en alguna juventud, la más indocumentada,  que en la dictadura era mejor que ahora, y esa juventud políticamente inculta se lo cree.

Cortijo de Miranda aérea

Pero estamos cazando pajaritos con red en el vado del Guadajoz cerca de la estación de tren de Torres Cabrera (no en la Barcelona de andaluces, murcianos y extremeños en su mayoría), ya descansados por haber bajado la cuesta del Lobatón, que es una señora cuesta pero que después había que subirla, y despues de comer. Mientras molestaba al amigo Serrano tirando piedras al agua, que controlaba el aparejo de redes y cuerdas para accionarla, cuando las bandadas de pajaritos acudieran al reclamo engañados. 

Parte de la fachada

Yo lo pasé muy mal porque Serrano que era para mí muy amable y buena persona, los mataba uno a uno cuando caían en la trampa, retorciéndoles el cuello, por eso trataba de espantarlos y que no fueran a ella. Serrano pensaba que era un niño jugando pero el objetivo es que cayeran en el engaño los menos posibles. El Arroyo de las Pilas venía de las cercanías de la Vereda de Montilla que la cruzaba. El cortijo del Alguacilillo, en las cercanías del de El Cañaveral, y el cerrete del mismo nombre, la Casa de la Jurada y el Cortijo de la Teja, nos aproximaban al de Miranda, en otros lugares Sancho Miranda (como un aristocrático vizconde), que es el motivo de esta entrada.

Otro lado de la fachada

Tengo la suerte o desgracia, según se mire, que las personas se confunden conmigo pensando que yo soy un erudito en esto, y no es así, y eso trato de explicarlo siempre, hay mucha información y lo que de verdad vale es buscarla, o saber donde mirar. Por eso Paquí de Barcelona, me había pedido información sobre el Cortijo de Miranda, donde habían vivido sus abuelos y padres, antes de emigrar a Cataluña. Creo pretendía escribir algo para recopilar el pasado que era de su familia y por ende suyo. No sé si ha culminado el proyecto pero yo me di por satisfecho con la información recopilada. 

Planimetrías de 1870

Al cortijo se puede acceder mucho mejor desde la autovía de Málaga A-45, Km. 6, cerca del cortijo de Nueva Silera, arroyo donde estaba el Dolmen que ahora duerme en el Silo del Trigo. Y los silos, posiblemente romanos, arriba de la loma, que son los que dan el nombre al cortijo. También el de los Abades, y el cerro de La Jurada desde donde se puede otear el entorno que nos ocupaba y regaba el Guadajoz. "Río del pan" de los romanos. En el mapa catastral Hoja 40, podemos ver dos fuentes con pilas y acequias hasta el arroyo, y como el terreno de La Jurada está más parcelado.

Ampliación de la Hoja 40 del Catastro

El libro de los cortijos de Andalucía dice del Cortijo de Miranda, en su entrada (395) “Asiento de una explotación de sembradura de secano en la campiña al sur de la capital cuya obra tradicional fue objeto de una sustancial intervención en la década de 1920, aplicándosele elementos de fundición (¿?). Se distribuye en dos bloques paralelos, rodeándose de un dilatado muro que cierra un amplio patio, con una era ante la fachada. Consta de vivienda principal en el frente, cocinón, cuadras, antiguo tinao, en precario estado, descansadero, pajar con cubierta de teja plana y una nave almacén de construcción moderna de cemento y cubierta de chapa sobre estructura metálica. En fechas recientes se han llevado a cabo apreciables reformas para su conservación”. 

Hoja del Catastro

Decir que en el camino de entrada, al norte del cortijo se ha edificado otro cortijo que llaman Nuevo Miranda. Hoy en día casi todas esas edificaciones, normalmente, están deshabitadas. La mecanización de la campiña no necesita de mucha mano de obra para seguir dando provecho esas tierras, que lo están dando miles de años desde que las roturaron y dejaron de ser bosques. No hace falta el elemento humano que las habitaba con familias enteras con los añadidos de las cuadrillas de la ciega y recogida del producto en la temporada. 

Arroyo de Miranda y fuente

Aunque queda en las personas que las habitaron, y en las familias que se interesan por esos lugares aún. Las eras abandonadas, sólo existentes en las memorias de sus habitantes que cuando desaparezca, por ejemplo mi generación o la de los padres de Paqui López, pues por lógica biológica la generación de abuelos habrá desaparecido, entonces ya no quedará nadie que se acuerde ni siquiera de esos lugares. Cuando menos estas líneas quedarán para recordarnos que existieron, o el trabajo de recopilación de Paquí si lo llevó a efecto. Ni Pepe Muñoz, mi padre, ni Serrano están, pues mi padre dejó de usar su bicicleta, y su compañero su red de cazar pobres pajarillos, hace más de veinticinco años. 

Plano

Punto de partida de la busqueda sobre el Cortijo de Miranda
"Hola Paco: Soy Paqui de Barcelona. Estoy recopilando imágenes y información sobre un cortijo que se llama Miranda, para un libro que voy a regalar a mi madre y buscando he llegado a este blog. Justo alguna de las descripciones que aparecen en los comentarios, me recuerdan a las historias que me explica mi madre. Mi madre que ahora tiene 75 años vivió en un cortijo llamado Miranda, mi abuelo Francisco Wals era como el capataz/encargado del cortijo. El propietario del cortijo era Ricardito López. parece ser que era propietario de 22 cortijos. Y según me explica mi madre, iba a la estación de Torres Cabrera a comprar provisiones de comida, deduzco que a la cantina que tu describes. Si sabes como conseguir imágenes o alguna información sobre el cortijo Miranda, te agradecería de corazón que me la hicieras llegar. Tampoco encuentro su localización. Un abrazo. Mi correo: 26 ene 2023, 13:06:00 

Fotografías de diversos medios
Bibliografía citada

lunes, 22 de septiembre de 2025

RECUERDOS DE LUGARES DE LA SIERRA, MONASTERIOS, CANTERAS, HUERTAS

Vista aerea de la cantera

Dándole un repaso a la prensa local he visto hoy un artículo interesante, como la mayoría de ese autor. Extraigo parte del artículo. Cerca del Rodadero de Los Lobos (José Aumente Rubio, diario Córdoba). Peñamelaria se puede vislumbrar desde la carretera de Trassierra a la altura de la Casilla del Aire. Si miramos a la derecha veremos al fondo un caserío rodeado de olivos que es la Huerta de Las Ventanas, y, a la derecha y por detrás, se divisa un gran abrigo rocoso de color rojizo. Encima de dicha peña estuvo situado el monasterio y en ese lugar, el 31 de marzo de 1915, la dueña de la finca, Concepción Terroba Naval, colocó una cruz de piedra con la siguiente inscripción: «Remembranza a la Gloriosa Memoria del Monasterio de Salvador (Peñamelaria)»

La cruz

Por detrás se distinguen, en el alcor de la sierra, pero muy tapados por la vegetación, los restos de la atalaya de la que hablaba Francisco Baquera de Torquemada en el siglo XVIII. Es un privilegio ver atardecer en este magnífico mirador, contemplando las primeras luces que iluminan la ciudad de Córdoba y escuchando el ulular de los búhos reales que anidan en los roquedos calizos que se extienden hacia el este, en el Rodadero de Los Lobos, cantera donde fueron labradas y trabajadas las columnas de la ampliación de la mezquita realizada por Almanzor.”

Monasterios mozárabes

A mí siempre me ha llamado la atención el Rodadero de los Lobos, era como inalcanzable, esa enorme calva unida al trabajo de la cantera, hoy la naturaleza está colonizando la calva, el viento y los pájaros dejan caer semillas que arraigan y desaparecerá con el tiempo. Antes el deshecho de la cantera caía por el vacie, que es lo que es el Rodadero y no permitían que nada vegetal agarrara en esa enorme pendiente. Visto desde la cantera es espectacular, aparte del desnivel enorme, es una ladera de restos de tallas de la caliza micrítica que tanto ha dado de material noble. Como dice el autor y diferentes autores habían dicho antes, salieron las columnas de la ampliación de Almanzor en la Mezquita de Córdoba. De ahí la uniformidad contrastada con anteriores ampliaciones.

El abrigo de Peñamelaria

Por parte del caserío de Piquín hay un acceso cómodo, a la misma altura, por el oeste nosotros subimos por un cortafuegos, el mismo o parecido desnivel que el Rodadero, aunque volvimos a la zona de explanada encima de la Huerta de las Ventanas, por un camino de acceso a la cantera. Todas esa zona, una especie de valle que parte de la carretera, cuyas aguas temporales se recogen en el arroyo del mismo nombre, que junto con Valdegrajas, más al este, tributan en el de Cantarranas y después Nogales. En esa zona minera encontramos, cuando lo visitamos, algunos martillos mineros, y restos de material de hornos. También hay una nutrida colonia de zumaques. Le pedí permiso al guarda pero me dijo que su jefe se lo tiene prohibido, le llaman caseramente a ese valle la Quinta Avenida. 

Otra vista del abrigo

Por el cauce del arroyo, normalmente seco, es por donde accedimos desde la Huerta de las Ventanas en su día. Las cicatrices del agua nos sirvieron de escalera. Ese día también vimos, por lo menos yo, la cruz que mandó erigir la Sra. Concepción Terroba Naval (cuyas iniciales CTN, parecían a primera vista de la telefónica o de una organización ácrata), los restos de lo que dicen era el monasterio, que yo estimo son más modernos pero todo puede ser. En otra ocasión vi a duras penas, los restos de la citada torre entre una espesa vegetación, iba con un amigo de salidas habitual, que cortó su amistad sin motivar su alejamiento. No me ha pasado con este sólo, otro fue a raíz de cuando me diagnosticaron cáncer (no tiene nada que ver la enfermedad creo) pero es significativo que estos dos "amigos" ni siquiera se han dignado preguntar por la salud.

Panorámica desde el aire

Del Raster

Siempre que miro para esa zona de la sierra, se me vienen esas correrías que ya por cuestiones de salud no podré hacer más. Pero están en el blog y en la memoria personal, y salvo Emilio, creo que los demás era la primera vez que veíamos el Rodadero de los Lobos desde arriba. Verdaderamente espectacular. “Hay bastantes concesiones mineras en la zona, minas que ya no están en explotación, pero que tienen abierta sus bocas, algunas de notable profundidad. San Lorenzo, San Honorato, Segunda Luisa, La Preciosa Doña Carmen, son algunas de las explotaciones de hierro, de finales del XIX y principios de XX. El exponente más claro son las de las Niñas, en la finca de San José, “ Luego está la espectacular cueva de Piquin de la que conozco su ubicación, aunque hay promesa de no publicarla.

Entradas del blog sobre la zona:

jueves, 18 de septiembre de 2025

EL GENOCIDIO DE GAZA Y OTRAS CUESTIONES

La bandera de Palestina

Pensamos que la desobediencia civil, las manifestaciones, el hacerle frente a los asesinos, no sirven y sin embargo sirven. Son desesperanzadoras porque la lucha es contra un enemigo poderoso y siempre cruel, pero al final la razón o algo de ella se impone. El voto de las mujeres; el que una señora afroamericana en yanquilandia no se levantara del asiento de un autobús; los movimientos en contra de la guerra de Vietnam; contra el apartheid de Sudáfrica; la resistencia pasiva de Gandhi (a pesar de que se las traía), la muerte de los mártires de Chicago, etc. etc. Con fracasos como el de la OTAN en España por el servicio del “socialista” de laboratorio. Normalmente han servido. 

Portadas del Daily Express y The Guardian

No hay más que observar cuando la Secretaria General de Podemos, Ione Bellarra, pronunció en el Parlamento la palabra GENOCIDIO, que estaba vetada, pusieron la mayoría el grito en el cielo y, ahora salvo los de siempre, la mencionan todos o se quedan atrás en la historia. Es curioso como los que defienden al gordito pescador de atunes, que era enemigo acérrimo de los judíos, manifestado en la amalgama “Confabulación marxistojudeomasónica”, todo junto e impensable, ahora se abrazan y defienden a uno de los mayores asesinos de la historia del siglo XXI, el judío sionista Netanyahu. El que le ha hecho sombra al mayor asesino de su pueblo, Hitler, vamos que ha conseguido que algunos piensen hasta casi bien de él. Aún teniendo en cuenta que han sido perseguidos por muchos estados, desde bíblicos hasta contemporáneos, te hace pensar que algo tendrá el agua cuando la bendicen.

Ciudades arrasadas

Y luego está el deterioro moral de la Unión Europea, da vergüenza ajena pertenecer a esta organización, que le besa el culo al primo de Zumosol, es sodomizada por él y encima le dicen que perdone por darle la espalda mientras consuma el acto. Y ahora presionada por la gente en las calles se inventa una sanción, como el que hace los decretos en España, que se los tienen que aprobar los distintos Parlamentos y saben positivamente no les van a dar el sí, pero podrán decir: -Ya lo hicimos pero “esos” no nos los han aprobado. Un ejercicio de hipocresía superlativo, y además piensan que la ciudadanía son tontos, no quiere decir que no haya un elevado porcentaje, que sí, pero desde luego todos no.

Despejando el territorio para el resort de los asesinos

Estoy dando vueltas por el folio, porque no sé cómo mencionar el Genocidio que se está perpetrando en Gaza y Cisjordania, como hablar de los miles de muertos, de mujeres y niños, de ancianos, del silencio cómplice de los países árabes, de las democracias occidentales. De cuando dan unas cifras, brutales, que además a la vista de la destrucción de las ciudades no contabilizan lo que debe haber bajo los escombros cientos, miles de personas. Y nadie le para los pies a este gobierno genocida de Israel, ojo, de extrema derecha. Pero nadie los para porque está detrás USA, sean demócratas o sean republicanos son lo mismo y a las pruebas me remito. Han hecho igual. Destrozaron Irak, Libia, Siria y todos los lugares donde han metido sus manos manchadas de sangre. Y los demás impasibles. Y no dudo que haya israelitas que esten en contra de su gobierno.

El horror diario

Creo que no hay palabras para describir lo que están haciendo el corrupto gobierno israelita y el naranja de la gorra. No se pueden encontrar palabras que describan el horror que están cometiendo contra un pueblo indefenso. Una guerra es entre dos ejércitos o varios. Una guerra no puede ser entre uno de los ejércitos más poderosos de Oriente Medio, y una población indefensa de ancianos mujeres y niños, eso es un GENOCIDIO, el exterminio de un pueblo como no se ha conocido en la historia. Me estoy acordando de una cosa, en Italia hay una pequeña nación de hombres con faldas, con sucursales por todos sitios, y mucho poder que no sé qué dicen de esto. O qué pensará su jefe supremo y el que está, según ellos, por encima de todos.

Cómo se puede vivir en esa cárcel sionista

Descarga de harina

En nuestro país van a sancionar con multas a los que tiraron vallas, en Madrid, 3000 o 4000 euros por tirar una valla. Los policías se quejan que no les han dado carta blanca, menos mal, porque vista la actuación no sé yo. Seguro que había también entre ellos algunos, –Que soy compañero coño. Se me ocurre la pregunta: Si a un infiltrado le dan un palo sus compañeros ¿podrá apuntarse al botiquín como lesionado? Los tertulianos de derechas dicen que los manifestantes son terroristas, que vinieron de Euskadi, como si allí hubiese una factoría. Insulto para la población de euskalerria. 

Una madre gazatí y su hijo muerto

A esperar que un asesino cabrón no los maten

El nivel es de pena pero esta gente sin embargo crea opinión, incluso desde una plataforma pública como es RTVE que pagamos todos, pero las derechas y los ultras dicen que está manipulada. Si ganan algún día las elecciones, por culpa nuestra, de las izquierdas, y de la gente sensata pero tibia, desde luego nos vamos a enterar lo que es manipulación. No hay nada más que ver como los tratan los policías, en las manifestaciones fachas, con palmaditas en la espalda, saludos militares, y familiaridad extrema. Pero se pongan como se pongan, lo que están perpetrando en Gaza y Cisjordania es un GENOCIDIO.

El éxodo a ninguna parte

Fotografías de Internet, desconozco sus autores.
Bibliografía del día a día de las noticias.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

CÓRDOBA JULIO ANGUITA

Hijas y viuda de Julio Anguita

Propuesta que sale del Grupo Prometeo, llevada al pleno por el grupo Hacemos Córdoba, aprobada en Pleno en 2024 y hecha realidad el septiembre de 2025. Las cosas de palacio van despacio, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y lo es sin duda. 

La familia quitando la cortina   

Me acuerdo cuando el Cronista de la Ciudad, al tramitar el expediente que le daría su nombre a una calle de Córdoba nos dijo: -Paco ¿sería posible que la calle tuviese un colegio de primaria? –Y eso por qué Miguel.Pues muy fácil, cuando esos niños sean mayores le dirán a sus hijos, yo estuve en el colegio tal que estaba en la calle Cronista Miguel Salcedo. 

Quitada del todo

Bueno es una forma de ver las cosas. Guardando las distancias entre personajes, en este caso no hay colegio de primaria, pero si hay un punto de partida y llegada, con las alegrías y tristezas que atesoran una estación de ferrocarril, que siempre llevará el nombre de uno de los mejores alcaldes que ha tenido esta ciudad. Sin duda, por lo menos para el que suscribe.

El presidente de Adif

Es verdad que la hora no acompañaba, pero estuvo la gente que pudo o quiso estar, que para mí fueron pocos, pero… La vida es la que es. Había personas mayores con problemas de movilidad que no faltaron a la cita. Yo tuve que ver caras que no me apetecía ver y vi otras que me dio mucha alegría volver a ver. Sobre todo sabiendo que cuando preguntas por personas a estas alturas de la vida, te llevas más disgustos que alegrías, mejor preguntar lo justo.

Intervención de Ana hija de Julio

La estación sin nombre de Córdoba ya tiene su nombre: “Córdoba Julio Anguita”. Importante el consenso sin oposición, bueno no sé si los ultras se abstuvieron en el Ayuntamiento, como en Madrid con Almudena Grandes, que se negaron, pero tendremos que ver tantas cosas aún, o los que nos sucedan. Veréis como no hacen comisión de expertos para cambiar nombres, arrollarán si tienen posibilidad.

Una vista general

Un recuerdo siempre para la familia, especialmente para su Agustina su viuda, que ha sido el control de salud del homenajeado, dado el carácter ácrata en esa materia que tenía Julio. Por lo menos es mi opinión y así se lo he manifestado más de una vez. Enhorabuena a todos, los proponentes, los que presentaron la moción, los que la aprobaron y la empresa ferroviaria. Y sobre todo a los cordobeses. 

Chavales y chavalas que no faltan aningún acto

“Córdoba Julio Anguita”, 
estación de FF.CC. de Córdoba.

Notas de Prensa del acontecimiento


El facherio ultra de Córdoba recurre el acto


Fotografías del extraordinario profesional Madero Cubero de Cordópolis
Bibliografía de la memoria sobre la marcha.