lunes, 19 de diciembre de 2022

ÍNDICE 2022

Puerta del Rincón Casa Peinado

Los índices anuales o parciales del Blog son una recopilación de los trabajos durante el año, en los que se ve si la producción ha sido buena, regular, o mala, referido a la cantidad, pues la calidad de ésta procede catalogarla a los usuarios. Nos cambió los ámbitos el paso la pandemia, sumado a los problemas de salud que arrastramos en la familia varios años, siempre afortunadamente, porque si no se tienen problemas de salud es o porque este uno sano, cosa que a ciertas edades son habas contadas, o lo que es peor no estás ya en este “valle de lágrimas” en el que vivimos más o menos todos. En los últimos meses he tenido una sequía de producción considerable motivada por diversas causas, algunas complejas que espero se resuelvan satisfactoriamente, otras más simples aparentemente, pero no por eso menos importantes si se pueden aceptar como importantes para los lectores estas cuestiones de índole personal. 

Solar de la Caballería municipal, Triunfo
 
Este mes de diciembre y hasta la publicación de este Índice anual, sólo he subido dos artículos al Blog, la inauguración de la remozada de la Carretera de las Ermitas y la felicitación de Goval, un clásico que marca el paso del tiempo inexorablemente. La velocidad de los años, a pesar de tener estos siempre la misma duración, paso es distinta su percepción a ciertas edades. Los acontecimientos se suceden con inusitada rapidez. Ya no son aquellos lejanos espacios de tiempo como, el esperar la llegada de la mili, que se hacía eterna y la salida de ella después aún más; luego el matrimonio y los hijos, después los nietos, y otra efeméride importante, la jubilación, que parece ser el cierre de la persiana. En fin, otro año más u otro año menos, según la medida y el estado anímico, son la única realidad.

  
Gabriel y Virginia con el amigo Curro en las buitreras de Los Ángeles, 2013
 
Sirva el índice para buscar este o aquel artículo, aunque no son los índices muy utilizados cuando existen en Internet herramientas de búsqueda, a la velocidad de la luz, para localizar lo que queremos de la biblioteca universal de las cosas. Yo siempre que quiero buscar algo relativo al blog, escribo en Google (que es el buscador que uso) la palabra en cuestión seguida de NotasCordobesas (da igual como lo escribas) y te lleva al artículo buscado. Ejemplo:  si quiero buscar la Cueva del Negro, escribo “Cueva del Negro NotasCordobesas”, y nos da el siguiente resultado: “Aproximadamente 71.000 resultados (0,42 segundos). Se muestran resultados de cueva del Negro Notas Cordobesas. Ver resultados de cueva del Negro Notas Cordobesas. Resultados de la búsqueda:

Cueva del Negro 2015

CUEVA DEL NEGRO (HORNACHUELOS)
https://www.notascordobesas.com › 2015/09 › cueva-d... 25 sept 2015 — Visitar Hornachuelos y no darle un abrazo a nuestro amigo "Curro Mesa", es un sacrilegio. Hacer una investigación en Hornachuelos y no ...
LA LEYENDA DEL TESORO DE LA CUEVA DEL NEGRO ...
https://www.notascordobesas.com › 2015/10 › la-leyen... 3 oct 2015 — Cuál es mi tesis: Esas personas visitaron la cueva en noviembre de 1890, finales del siglo XIX, la memoria está cercana y una persona que ahora ...”   Y muchas cuestiones más relacionadas con el objeto de la búsqueda, lo que demuestra que los índices sirven de poco. De la búsqueda me han salido otras visitas; como la realizada el 18 de mayo de 2013 al Seminario de Los Ángeles con Gabriel, Virginia y Curro, el amigo que fue quien nos llevó en 2015, antes de dejarnos definitivamente, a la Cueva del Negro. No obstante no deja de ser un clásico anual la confección de un índice.

---ooo---


AÑO 2022 (83)


o  Diciembre (5)

                               SERENOS DE ALCANTARILLASSERENOS DE ALCANTARILLAS

ÍNDICE 2022

§ UN AÑO MENOS. LA FELICITACIÓN DE LAS FIESTAS DE GO...

§ SUBIDA A LAS ERMITAS NUEVA CARRETERA


o  ▼  Septiembre (7)

§

LOS PATIOS DEL PAÑUELO

§ UN ALBAÑIL FOROFO, UN ROSARIO, UNA MISA Y LA REPAR...

§ EL TEATRO CÓMICO PRINCIPAL

§ MEMORIA DEL PAISAJE TRES DÉCADAS DE PINTURA FRANCI...

§ HOSPITAL DE CIEGOS

§ EXPOSICIÓN LA BATALLA DE CERRO MURIANO DE GERDA TA...

§ SUPUESTA ELABORACIÓN DEL CIRIO PASCUAL EN EL SÓTAN...


o  ▼  Agosto (5)


§ EL PAREDÓN DEL ARROYO DE LA PALOMERA FRENTE AL CAM...

§ DE COLECCIONES LIBROS Y RECUERDOS GUARDADOS

§ ADOLFO LOZANO CIDRO 1872-1935 CRONISTA TOTAL DE SU...

§ AMPLIANDO LOS RECUERDOS DE PANTICOSA

§ LA VEREDA O CAMINO VIEJO DE TRASSIERRA


o    Julio (8)


§ CALLEJA O BARRERA DEL “LIBERE PATIO DE SANTA MARTA”

§ LA CASA DE VARELA EN EL REALEJO PALACIO DE SANTA M...

§ EL FUEGO DEL MIRADOR

§ EL ANTIGUO EGIPTO EN CÓRDOBA EXPOSICIÓN MUSEO ARQU...

§ SOBRE LA OCUPACIÓN DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA POR L...

§ EL ARROYO DE LAS QUEMADAS DE CARLOS SERRANO

§ LA MATRACA DE LA TORRE DE LA CATEDRAL DE CÓRDOBA

§ ANILLO VERDE TRAMO I CARRETERA A-431 A SANTA ANA D...


o  Junio (14)


§ LA GARGANTILLA PARAJE Y MOLINO SIETE AÑOS DESPUÉS

§ TORRE DE TELÉGRAFO ÓPTICO DE EL PALO

§ ANILLO VERDE EN EL DESAPARECIDO SENDERO DEL LOBO

§ TORREBERMEJA Y EL ANILLO VERDE

§ ANILLO VERDE SANTA ANA DE LA ALBAIDA CARRETERA DE ...

§ LOS ACANTILADOS DEL PATRIARCA

§ EL ARREGLO DE LA CARRETERA DE LAS ERMITAS

§ ANILLO VERDE Y SENDERO DE LA VENTA DE CEPAS

§ CIRCULAR CAMINO INUTILIZADO FUENTE AGRIA, GR48, CA...

§ TÍMIDA APROXIMACIÓN A LOS RESTOS DE LA ERMITA DE S...

§ SOBRE EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO TESIS DE D. AN...

§ UNA ESTRELLA DE DAVID EN LA CÚPULA DE LA CAPILLA D...

§ DOS CUESTIONES REFERIDAS AL PAÑO ORIENTAL DE LA ME...

§ EL PATRIARCA II Y III


o  ▼  Mayo (9)


§ UNA VUELTA POR EL PARQUE DEL PATRIARCA

§ BALSA EN EL ARROYO DE LA FUENTE FLORIDA

§ LA MUERTE DE UN CICLISTA

§ VERDADES A LA CARA, RECUERDOS DE LOS AÑOS SALVAJES...

§ LA PISCINA “COMUNITARIA” DE LA URBANIZACIÓN LA LAS...

§ CIRCULAR LA LASTRILLA, EL CORDEL, PISCINA DE LA UR...

§ EL SUCIO HORNO DE CERÁMICA DE OLLERÍAS

§ PUENTE ANTIGUO ARROYO NAVAS DE MOLERO CARRETERA DE...

§ FELIZ 1º DE MAYO DÍA DE LOS TRABAJADORES


o  ▼  Abril (11)


§ DIBUJANTAS PIONERAS DE LA ILUSTRACIÓN

§ POR LA CAÑADA DE LA MESTA DESDE EL SANTUARIO DE LI...

§ TERRAZA DEL PALACIO EPISCOPAL

§ INVISIBLES U OLVIDADAS

§ VADO PERMANENTE POR FAVOR NO APARCAR

§ LAS PIEDRAS OLVIDADAS DE LA PLAZA DE JERÓNIMO PÁEZ

§ SENDERO A LA LAGUNA DE CONEJERO

§ NOVENTA Y UN AÑOS DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚ...

§ REFLEXIONES NOSTÁLGICAS EN TORNO A LA SEMANA SANTA

§ MOJÓN DE LOS TRES TÉRMINOS

§ HAZA PAREDES GORDAS, EN EL IES SÉNECA


o  ▼  Marzo (10)


§ MOLINO O LAVADERO DE LAS TRIPAS EN EL MARGEN DEREC...

§ EL ALJIBE Y FUENTE DEL CORTIJO DE BARRIONUEVO

§ VISITA A LA CAPILLA DE LA NATIVIDAD EN EL MURO ORI...

§ Y POR FIN APARECIERON LOS RESTOS DE LA ERMITA DE S...

§ VISITA A LAS ERMITAS CON NUESTRO NIETO ALEJANDRO

§ Y PARA TERMINAR LA BREÑA II

§ DESPUES SAN RAFAEL DE NAVALLANA

§ VISITA AL PANTANO DE GUADALMELLATO

§ “AUTOPISTA” TORRE BERMEJA A LAS ERMITAS Y CIERRE D...

§ CRUCE DE LAS ERMITAS CINTURÓN VERDE Y DE PIQUÍN AL...


o  ▼  Febrero (7)


§ PANTANO DE PUENTE NUEVO

§ POR EL ENTORNO DE SANTO DOMINGO DE SCALA CELI

§ TÍMIDA INCURSIÓN CINTURON VERDE TRAMO TRAICIÓN CAR...

§ CIRCULAR TRAICIÓN SAN CRISTÓBAL VEREDA DEL VILLAR ...

§ EL PRÓXIMO A DESAPARECER DEL TODO PUENTE DE MOCARR...

§ CAMINO DE LAS MONJAS VILLAHARTA

§ NUEVA SUBIDA A LA SOLANA DE VILLAHARTA


o  ▼  Enero (7)


§ RECUERDOS DE PANTICOSA

§ DE UNA FOTOGRAFÍA DE RICARDO DE LA AVENIDA DEL DR....

§ CURIOSIDADES DEL ELEFANTE DEL SIGLO X

§ UNA TALLA Y UN CUADRO EN EL SAGRARIO DE LA MEZQUIT...

§ SUBIDA A LAS ERMITAS DESPUES DE LA PANDEMIA

§ PASEO POR EL PRETORIO CUESTA DE LA TRAICIÓN


---000---


 ÍNDICES DE OTROS AÑOS 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2008 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2009 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2010 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2011 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2012 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2013 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS Y PROGRAMAS TV VARIOS AÑOS 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2014 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2015 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2016 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2017 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2018 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2019 

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2020

INDICE ENTRADAS NOTAS CORDOBESAS AÑO 2021

--000---

Fotografías de la red y del autor.
Bibliografía de anteriores Índices.


miércoles, 14 de diciembre de 2022

UN AÑO MENOS. LA FELICITACIÓN DE LAS FIESTAS DE GOVAL.

Anverso

Alegría de recibir la felicitación de Goval, por el aspecto artístico, pero lamentar que significa un año menos en el haber personal y familiar, de aquellos que estamos en tiempo de descuento. El año más lo es para los que en teoría tienen un horizonte lejano. Soy el 194 de una tirada de 280 ejemplares. 

Reverso

Sigue la costumbre anual de las felicitaciones de las fiestas de Diciembre. El relevo lo tomarán sobre todo sus hijas. De tal palo tales astillas porque son dos. Siempre cáusticas las felicitaciones, para siempre darte que pensar, como hace el lema de este año “Atrévete a… pensar”. “Hoy donde los bulos y las mentiras nos atrapan con su negra oscuridad, atrévete a encender la luz del pensamiento” 

Fotografias del autor
Bibliográfica de la tarjeta

domingo, 4 de diciembre de 2022

SUBIDA A LAS ERMITAS NUEVA CARRETERA


Esta mañana de sábado soleada de diciembre he vuelto a subir a Las Ermitas, pero aún siendo significativo subir por primera vez, después del arreglo de la Carretera de las Ermitas o Camino de los Lagares, que no Cuesta del Reventón, le pese a quien le pese, lo es más salir de la sequía de publicar en el blog Notas Cordobesas. La verdad es que no hay mal que por bien no venga, eso me ha permitido comprobar que sólo cinco personas se han preocupado de una falta de publicaciones en más de dos meses, 75 días para ser más exacto, ya que la última entrada fue el 20 de septiembre. 

Cartel anunciador

La obra de esta nueva remodelación, desde que dejó de usarse esta carretera, aún no está terminada. Las obras en nuestra ciudad tienen eso, que se eternizan siempre. Cuando era solo proyecto, particularmente no le hice ascos a la reforma. Somos muchos mayores que no somos aventureros aspirantes a partirnos un hueso. Seguro que a los ciclistas les gusta menos, a esos les recomiendo que suban por la Traición, si son capaces, algunos mayores si lo somos andando. Hay que señalar que la Trocha o la verdadera Cuesta del Reventón (que no los Pobres) también está actuado en su comienzo desde el puente del Valdegrajas en la explanada de la seca Fuente de las Ermitas.

Vista del trazado

En hora temprana dejé el coche en la cuesta adoquinada (siempre he cuestionado qué estaría en las cabezas de los que decidieron construir esa vía, no sabemos si querían adoquinarla hasta arriba para especular u otra cosa, la verdad es que no creo que pensaran en el desfogue juvenil, como ha sido su uso. Habría que repasar la declaración de intenciónes del proyecto), ahí está el contenedor de herramientas y el cartel anunciador de la obra. Esta carretera ha tenido dos grandes actuaciones la que la convirtió en 1882 en Carretera de las Ermitas  en el siglo XIX, y otra del XX que la dotó de bancos y canalillos de desagüe, luego la erosión hizo todo lo demás pues ya no había Peones Camineros, o mejor dijo Peón Caminero que mantuviera esos cinco Kms. más o menos.

Fallo en el canalillo

En el margen derecho dirección Ermitas, hay un canal de recepción de las aguas (cuando llueve), pero no en todo el trazado. El piso es de arena apisonada, parece que con un tratamiento de cal, para favorecer la compactación. Se hace cómoda la subida sin tener que preocuparte de evitar la rotura de un tobillo, de los dos, o la tibia y el peroné. Una vez pasada la desviación de la Trocha o Cuesta del Reventón, hay un refuerzo de un torrente estacional para tratar de anular el mismo y el destrozo del camino consiguiente. Muy cerca la bajada a la Fuente del Valdegrajas, de la que se surtía el personal de la Casilla de Peones Camineros. Y todo el camino con la misma hechura hasta arriba el enlace de la carretera de las Ermitas –camino-, hasta la carretera de la de Palma del Rio al Lagar de la Cruz. 

De la Explanada a la carretera 36 escalones

Mucho ciclista y alguno protestando por haber desaparecido las piedras. Sin embargo otros bajando se creen que el camino es suyo y esperemos no tener que lamentar un accidente con los senderistas por las exageradas velocidades. No hay mayores novedades salvo en la explanada de la Fuente, la subida de 36 escalones hasta la carretera. Ya no hay que hacer casi alpinismo por la subida. La bajada la hice por la Trocha corta o Cuesta del Reventón. Desde la explanada han habilitado una pasarela que aún no está terminada en un tramo de escaleras. Comentar que al iniciar la bajada me dijo un joven que subía: -Tenga cuidado que al acabar la pasarela el tramo por la izquierda está muy peligroso. Le di las gracias y pensé, aunque yo no quiera darme cuenta lo que dice mi espejo, no es lo que ven las personas.

Pasarela por la Trocha o Cuesta del Reventón

Terminado el tramo de pasarela usable -es cierto lo que decía el amable senderista preocupado por el anciano al que avisaba, está peligroso y difícil el paso-, la trocha está como siempre ha estado, no desde luego como cuando subió en 1904, el director del periódico local a Silvela con su tiro de mulas. Ignoro lo que estará previsto para la Trocha, pero hay algunos tramos que necesitarían de otros pasos elevados. Incorporación a la Carretera de las Ermitas y bajada cómoda, como la subida lo fue, hasta nuevamente el inicio de la cuesta adoquinada llamada popularmente del Condón. Desde mi punto de vista la obra, que no tiene por qué coincidir con el de algún lector/a, incluso con los que opinan de oídas sin haber pateado el recorrido, es de una nota notable.