notas cordobesas
Notas de la ciudad de Córdoba y otras cosas.
domingo, 11 de abril de 2021
14 DE ABRIL CONMEMORACION DE 90 AÑOS DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPUBLICA ESPAÑOLA
viernes, 2 de abril de 2021
SAN FRANCISCO DE PAULA
Todos los años las personas que se molestan en felicitarme el cuatro de octubre o se han preocupado de hacerlo, reciben de mi parte el agradecimiento por ello, además de la aclaración de -El mío es el 2 de abril, pero muchas gracias. -Si hombre, tu lo que no quieres es invitar. me contesta la mayoría, otros me dicen bueno es igual y no se complican más y otros cabreados me mandan por lo bajini donde pican los pollos. Lo cierto es que todos los años como el día de la marmota se repiten los mismos postulados y frases.
Los que coincidimos en esta cuestión que yo conozco y sé que tienen el mismo problema, si se puede considerar un problema que las personas de buena fe te feliciten en un día determinado porque consideran es el de tu onomástica, somos pocos: mi hijo Paco, Paco León y su hijo, Paco Vera, un artista de la joyería cordobesa, y si se me olvida alguno que me perdone, es el problema de numerar a las personas pues siempre se te queda atrás alguien.
Por lo tanto hoy DOS DE ABRIL ES EL DÍA DE MI ONOMÁSTICA Y NO EL CUATRO DE OCTUBRE, pero sé que es predicar en el desierto y en otoño ocurrirá lo mismo, no puedo pretender que las personas se acuerden, como mi amigo Emilio Gil que no falla en ningún cumpleaños.
LOS FRANCISCOS DEL AÑO
-15 de enero San Francisco Fernández Capillas, protomártir. -24 de enero San Francisco de Sales, obispo y doctor de la iglesia. -31 de enero San Francisco Javier María Bianchi, confesor. -17 de febrero San Francisco Regis Clet, sacerdote y mártir.-2 de abril San Francisco de Paula, fundador y patrón. -24 de abril San Francisco Colmenario, beato. -19 de mayo San Francisco Coll, fundador. -26 de mayo San Francisco Serrano, sacerdote dominico y mártir. -4 de junio San Francisco Caracciolo, fundador. -20 de junio San Francisco Taylor, beato. -2 de julio San Francisco de Jerónimo, confesor. -9 de julio San Francisco Fogolla, obispo. -14 de julio San Francisco Solano, presbítero. -10 de septiembre San Francisco Gárate, beato y mártir. -4 de octubre San Francisco de Asís, fundador. -3 de diciembre San Francisco Javier, confesor.
Hay santos para todos los gustos, menos el del Obispo Fogolla, por la rima. El Solano es mucho de Montilla, y el Javier de Navarra, al de Sales, conocemos por los colegios, y así sucesivamente. Me imagino que todos harían alguna buena acción, en los que su Meredith cualquiera como en la beatificación de Giacomo Nerone en la obra de Morris West hiciera en su proceso particular garantista de Abogado del Diablo. He de señalar que cuando estudiaba derecho la parte que consideraba más purista era la del Derecho Canónico y me gustaba como aunaban la tradición con la leyenda y la realidad.
Por si se quiere saber más de este señor que fue beato y luego santo sin ser sacerdote. Este hombre fue un eremita y fundó la Orden de los Mínimos, nació el 27 de marzo de 1416 en Paula, Calabria, Italia, y murió el 2 de abril de 1507(de aquí la onomástica), con 91 años en Castle of Plessis-lez-Tours, La Riche Francia, y en 1519 lo canonizó Leon X.
miércoles, 31 de marzo de 2021
EL CIEGO DE LA PUERTA DE LA JUSTICIA
El espíritu de Washington Irving el de los cuentos, aún pululaba por sus habitaciones. Pero lo que más me impactó fueron los versos delante de un pasillo para subir a la torre, la de la campana. “Dale limosna mujer,/ que no hay en la vida nada,/ como la pena de ser,/ ciego en Granada./” Recuerdo que lo apunté en un papel. Francisco de Icaza se había inspirado en un ciego que tenía sus reales en la Puerta de la Justicia, y lo vio cuando fue a Granada con su mujer Beatriz de León de viaje de novios. Después nadie pudo conocer o saber del ciego de la Alhambra.
Ángel Ganivet otro granadino universal, dijo de aquel ciego sordo mudo, de la Puerta de la Justicia: "¿Cómo pide si no habla/ si a nadie sus ojos miran?- No puede hablar, porque es mudo / habla su mano extendida; / ni puede ver, porque es ciego, / más su mano tiene vista / - Y, entonces ¿cómo no llora / lamentando sus desdichas?/ - ¿Cómo quieres que llore/ si están secas sus pupilas?". A Gallego Burin que era Director de Bellas Artes se le ocurrió poner una placa con los versos de Icaza en el Jardín de los Adarves. Este es uno de mis primeros textos leídos que recuerdo y que escribí, lástima no conservar el papel, fueron los de Francisco de Icaza en la hermosa Granada.
Posteriormente han sido muchas las veces que hemos visitado Granada, una inclusive además de perdernos por el Albaicín, subimos a la Fuente del Avellano, la que mencionaba mi padre cuando me daba agua, siempre le ponía el titulillo de que era de la Fuente del Avellano. Por lo menos así la pregonaban los aguadores que la vendían por la calle, y la cantaba Antonio Molina. Granada es mucho Granada. En el viaje de bodas, “No encontré rosas para mi madre” fue un estreno que vimos en el cine Madrigal, cuyo patio de butacas temblaba cuando pasaba el tranvía, 1973. Ya ha llovido y el ciego sigue pidiendo limosna.
lunes, 22 de marzo de 2021
DE YAMURES EN CÓRDOBA
domingo, 21 de marzo de 2021
SAN NICOLÁS DE LA VILLA
Llegue una hora antes a hacer una gestión comercial a la calle Concepción, pensé que abrían a las nueve y lo hacían a las diez, durante esa hora decidí entrar a San Nicolás y fotografiar diversas cuestiones artísticas de esta iglesia fernandina. Posiblemente antes mezquita, aunque recientes estudios parece han descubierto muy pocos signos de esa cultura en la reforma de la torre. Ha sufrido desde su creación muchas modificaciones según diversos autores. Una de ellas a mediados del siglo XVI nos la detalla Paseos por Córdoba. Cosa curiosa sobre la cripta, el DECRETO 288/2003, de 7 de octubre, de declaración de BIC de la Junta de Andalucía, además de detallar el patrimonio mueble e inmueble en el mismo, ignora el subsuelo, como si no existiera, cuando no deja de ser una peculiaridad de esta parroquia. Pero es que la descripción de IAPH tampoco. No sé si ha sido exprofeso o una incompetencia del redactor de ambos informes o uno ha copiado del otro.