sábado, 30 de julio de 2011

THOLOS DE EL ROMERAL

Entrada

Para finalizar vamos a ver el Dolmen o Tholos de El Romeral. Siempre que viajábamos a Málaga conocíamos la Cuesta del Romeral, supongo que muchos se acordaran de este nombre, pues bien en 1905 fue descubierto por los hermanos Viera, los que dan el nombre al primer Dolmen que hemos visto, el de Viera. 

Vista aérea de Google, un círculo perfecto con la prolongación de su eje

Este monumento que se data por 1800 años a.C., en el periodo Eneolítico o Calcolítico Superior, se restauró en 1940. Es un dolmen de corredor, con un pasillo que tiene 26,30 metros de longitud, de paredes compuestas de lajas, de mampostería con techo adintelado, que aún tiene once losas. Tiene una anchura media de 1,50 m. y una altura de 1,95 m. 

Control de acceso a visitantes.

La cámara circular abovedada, de cúpula falsa de mampostería también, tiene 5,20 m. de diámetro y 3,75 m. de altura, y está coronada con una losa horizontal. Entonces no se conocía el arco. Al fondo existe un vano, por el que se accede a un corto corredor, y como imitación del primero a una pequeña camarita, con igual técnica constructiva.

Cancela de entrada y pasillo principal.

Aquí es donde estaba la cámara funeraria. La orientación es S-SO, a la mitad occidental del cielo andaluz, apunta, aparentemente, a la montaña de la sierra de El Torcal Camorro de las Siete Mesas, la mayor elevación de la zona. Todo está cubierto con un túmulo de 68 metros de diámetro, que en la actualidad tiene una fila de cipreses circundándole.

Vista del pasillo principal

Estudios recientes, determinan que la piedra utilizada en los Dólmenes, era extraída del Cerro de la Cruz, a unos dos mil metros de El Romeral y mil de Menga y Viera. La mayor losa de Menga se estima en unas 180 toneladas. Los riesgos del transporte era la posible fractura antes de llegar y todo el desperdicio de todo el trabajo de transporte y talla. 

Puerta adintelada con jambas, de acceso a la cámara

En el Romeral la técnica es bien distinta, lajas de piedra en hiladas, unidas con una mezcla de tierra y cal. Aquí se usa por primera vez la puerta adintelada, con las jambas a los lados y el dintel en su parte superior. La puerta de entrada a la cámara funeraria con su bóveda, aparentemente el primer ejemplo arquitectónico de esa índole en Europa. 

Una vista de la cámara y la puerta de acceso al segundo pasillo

El corte trapezoidal de los corredores fue obligado por el desconocimiento del arco, y que las piedras se caían, eso obligó a poner bloque en el techo pero como es lógico de menor tamaño. El nombre de falsa cúpula lo tiene, por ir construyendo toda la circunferencia por aproximación de las hiladas, hasta llegar al momento de caerse éstas y no poder continuar, cerrándose con una piedra en el techo. 

Pared de la cámara

La primera sala era de enterramientos colectivos, para los jefes y guerreros, lo que da una idea de sociedad de ese tiempo, como en todos jerarquizada. En la pequeña sala  a la que se accede por el corto pasillo, se realizaban las ofrendas de culto. Existe un bloque de piedra a una altura de 30 centímetros del suelo, a modo de altar.

Pequeño pasillo y otra puerta como la anterior en este caso de acceso al santuario

Debajo de este lugar se encontraron los ajuares funerarios, parte de ellos porque sufrió expolio, conservándose solamente restos de vasijas y de huesos humanos y de animales. En consideración a lo expuesto, este monumento no debería quedar en un plano distinto a los otros dos, sino a la misma altura. 

Cámara santuario

La complejidad de su construcción, lo impresionante y misterioso, lo acreditan de igual importancia, ben es verdad que su distanciamiento del núcleo fundamental hace que parezca lo contrario. Por lo que no debe de dejar de visitarse también.

Desde la cámara salida al exterior

Pasillo principal dirección exterior

Vista desde dentro del santuario

Plano de corte y planta

He encontrado un vídeo muy interesante en la Red, del profesor Isaac Buzo Sánchez, del IES Extremadura de Montijo, que merece la pena visualizar.

Fotografías del autor una de la Red la número doce,
así como el plano, otra de Google.
Vídeo del Prof. Buzo Sánchez.
Bibliografía variada

4 comentarios :

Vértice dijo...

Muy buenas todas estas entradas sobre los Dolmenes de Antequera, mira que paso muchas veces por la zona y siempre digo me tengo que parar ya que hace mas de quince años que los visite, la próxima vez que haga alguna actividad por la zona prometo pararme.
Un saludo.
P.D. No paras y eso es bueno, e estado unos días en Pirineos y cuando vuelvo tela lo que hay.

Paco Muñoz dijo...

Ya sabes Emilio, a menos de una hora de coche y en un par de ellas más los ves los tres. Me imagino que habrás estado haciendo en los Pirineos de las tuyas, Mi hijo ha estado en Ordesa haciendo senderismo y en el Valle del Broto barranquismo.
Un abrazo y bienvenido.

Manolo Trujillo dijo...

Yo también hace como 12 años que los vi, y desde luego la entrada ha cambiado mucho. Tengo que acercarme. Un saludo a todos.

Paco Muñoz dijo...

Manolo cuánto tiempo, muchas gracias, merece la pena darse un paseo.

Un abrazo.