Chapa del Peon Caminero
En la Biblioteca Central de este Ayuntamiento de Córdoba, en el apartado de documentos digitalizados, Ayuntamiento de Córdoba nº 34 existe el ítem, dedicado al “Reglamento para la organización y servicio de peones camineros”. Es de señalar el servicio que realiza la Biblioteca para que la ciudadanía pueda consultar adecuadamente documentos que serían muy difíciles de consultar, teniendo en cuenta su posible deterioro. Pero no es este sólo, son muchos documentos interesantes que nos llevan a conocer nuestra ciudad, en este caso en el siglo XIX.
Casilla subida al Balneario de Panticosa
Todos los que peinamos canas, sobre todo los que tengan algo que peinar, pueden acordarse de las casillas de los Peones Camineros a la orilla de las carreteras. En el Camino de los Lagares o Carretera de las Ermitas, a mediados del recorrido había una, y normalmente por las distintas carreteras estaban las casitas estándar, puerta y dos ventanas, normalmente y en las paredes la señalización de las próximas ciudades y la distancia que restaba a ellas. Hay que hacer la salvedad de que en este caso estos Peones Camineros cubrían la ciudad y sólo la carretera a la aldea de Trassierra.
Trabajadores reparando la carretera
Los distritos en los que estaba dividida la ciudad eran 14, por eso la cifra de la plantilla. "1.- Desde la Cruz de Rastro, la Ribera, Cuesta de la Pólvora, Fuensanta y Campo Madre de Dios, hasta la esquina del Asilo de Mendicidad. 2.- Desde este punto hasta la Fuensantilla. 3.- Desde la Fuensantilla, por el camino nuevo que se dirige a la Cruz de Juárez, hasta el Fielato del Pretorio. 4.- Desde la misma Fuensantilla al arco de la Torre y el Campo de la Merced, hasta enlazar con el Pretorio. 5.- El Gran Capitán y la calle de los Tejares. 6.- Las calles que circunvalan el paseo y jardines de la Agricultura hasta la Puerta de Gallegos. 7.- Desde la puerta de Gallegos a la de Almodóvar, incluyendo el campo de la Victoria y el, vertedero de granzas. 8.- Desde la Puerta de Almodóvar hasta la esquina de la Huerta del Alcázar, frente a la Alameda del Corregidor. 9.- Desde este punto, incluyendo la citada Alameda con el Campo de la Verdad. 10.- Desde el Fielato del Pretorio, por la calle paralela a la Estación del Ferrocarril, hasta el kilómetro 2º de la carretera de Trassierra. 11.- Desde el 2º al 5º de la misma carretera. 12.- Desde el 5º al 8º de dicho camino. 13.- Desde el 8º al 12º de la misma vía. 14.- Desde el kilómetro 12 hasta la inmediata Aldea de Trassierra."
Casilla estandar
Todos los distritos señalados eran responsabilidad del Peón Caminero municipal designado, “todos los días del año desde la salida del sol hasta la puesta”. Deberían ir uniformados (Ellos se pagaban el uniforme), y llevar una cartera con un ejemplar del Reglamento. Vigilaban que en una distancia de veinte metros del camino guardado, no se ejecutaran obras particulares, ni puestos fijos ni ambulantes sin licencia. Había unas recomendaciones sobre la apertura de hoyos y machaqueado de piedra para el firme. Limpieza de las rodaduras de carruajes y el lodo en tiempo de lluvias. En los Peones de Carreteras, eran los responsables de reparar los baches con alquitrán y piedra y limpiar las cunetas laterales.
Otra casilla y los guardias civiles descansando
Pero leyendo el Reglamento se conocen más elementos curiosos de esas misiones específicas. Reiterar la labor de la Biblioteca Central y su personal que nos permite desde nuestra casa conocer estos documentos históricos que sólo antes estaban al alcance de historiadores profesionales que les permitiera consultar los archivos físicamente.
Bibliografía Biblioteca Central
4 comentarios :
Paco, yo recuerdo las casillas pero no sé si llegué a ver a los peones.
Buenas noches Paco, muy interesante la entrada como habitualmente. Me permito contactarle por aquí, ya que no he encontrado otro medio, para preguntarle si usted sabe algo acerca de Villa Fuensanta, la casa antigua que hay frente a la parada de autobús de la calle Goya, casi haciendo esquina con la avenida del Brillante. Siempre me ha fascinado esa casa y cómo ha quedado en esa esquina, como congelada en el tiempo, y hoy he caído en que sí hay alguien que pueda saber algo al respecto debe de ser usted. Muchas gracias y un saludo de una paisana!
En primer lugar agradecer el comentario y añadir que la tardanza en contestar es que el día 16 de marzo por la noche al ir al depositar la basura en el contenedor de la calle Fernando IV, y volver a mi casa, me atropelló un coche y me fracturó, entre múltiples magullaciones la cabeza de fémur derecho, ingreso en el hospital y el diecisiete día de mi cumpleaños me colocaron una prótesis de cadera. Estoy en casa en recuperación que es lenta y muy dolorosa, ya estoy mejor pero esto me ha transformado en un poco inútil.
Julio los peones posiblemente hubieran desaparecido cuando tú recuerdas, controlaban un determinado número de kilómetros de la carretera y los veías reparando baches con una cubeta de alquitrán y cuando yo pasaba con la bicicleta veías a la familia en la puerta.
Un abrazo.
En primer lugar agradecer el comentario y añadir que la tardanza en contestar es que el día 16 de marzo por la noche al ir al depositar la basura en el contenedor de la calle Fernando IV, y volver a mi casa, me atropelló un coche y me fracturó, entre múltiples magullaciones la cabeza de fémur derecho, ingreso en el hospital y el diecisiete día de mi cumpleaños me colocaron una prótesis de cadera. Estoy en casa en recuperación que es lenta y muy dolorosa, ya estoy mejor pero esto me ha transformado en un poco inútil.
L. Solis muchas gracias por tus palabras. Creo que esa casa es propiedad de un amigo mío que hace tiempo me preguntó por lo mismo y no pude darle más datos. Otra obra de arte es la parada de autobús que no sé si se ha perdido, un kiosco abierto cuadrado de color amarillo. EL otro día hablamos en casa y me dijeron mis hijos (a lo mejor es un error de ubicación) que la habían derribado. Yo hace tiempo que no paso por allí, aunque podría preguntarle al propietario. Buscaré por si encuentro algo y me lo permiten mis ánimos, pero trabajo de campo no podré hacer en algún tiempo… espero. Un saludo. (P/D info@notascordobesas.com es un correo que uso)
Publicar un comentario