domingo, 9 de noviembre de 2014

LA CALERA DE LA HUERTA DE DON MARCOS.

La calera desde el tramo de camino más bajo

Esta mañana hemos recorrido Diego, César y yo, la zona de Don Marcos para ver la calera que allí hay semiderruida. En una curva del camino que baja al arroyo, dejando la huerta en la que convaleció Luis de Góngora a la izquierda, está ubicada la calera. A la boca se puede acceder desde arriba por el mismo camino y para la alimentación del horno por abajo desde el mismo camino también, que al final baja al vado del arroyo.

Otra vista de la calera

Paredes del horno

La calera está en las cercanías de la Huerta de Don Marcos, que según el catastro esta señalada como terrenos del Majano, en la parcela 80, subparcela 50 a, y las coordenadas 37º54'49"N, 4º46'17"O, como puede verse en las fotografías aéreas, en el vuelo de 1977, está pero no se ve en el de 1956, por lo que habrá que estimar que su construcción es del mediados del siglo XX, o cuando comenzase a explotarse la cantera de sus alrededores. 

Desde arriba fondo del horno

Fondo del horno

Las caleras eran elementos artesanales de la producción de cal, normalmente, a partir de la piedra caliza. Los hornos eran de planta circular que podían rematar en un forma cónica de tres a siete metros de altura. La producción consistía en calentar el carbonato de calcio a temperaturas de 800 a 1000 grados centígrados, para obtener el óxido de cal, o cal viva, a la que después, para su utilización había que hidratar.

Rejilla en el fondo

Grueso de pared

El material se ponía por el calero adecuadamente formando un bóveda dentro del horno. Trabajo muy delicado, salvo que tuvieran parrilla. Luego de su carga, este horno se alimentaba con madera de boj que tiene un alto poder calorífico, u otras, y normalmente la calcinación duraba unos tres días, durante los cuales había que vigilar la cocción para que se mantuviera la temperatura de mil grados. La caliza con la cocción (CaCO3), se transforma en cal viva u óxido de cal (CaO), restándole su anhídrido carbónico (CaCO3-CO2=CaO).

Desde el camino superior

Vuelo de 1977 se ve la calera

La realidad es que, a mi modo de ver, aventurándome a opinar sobre la antigüedad de la calera, es el del valor de la arqueología industrial, en este caso semiartesanal, de la misma, de lo que debemos sentirnos orgullosos. Basándome en las fotografías aéreas -bien es verdad que la de 1956 no tiene la definición suficiente por eso no la he puesto- no tiene antigüedad considerable. Pero bueno es otro residuo histórico industrial que, aunque pueda ser contemporáneo, tenemos cerca para visitar en un paseo agradable.

Vuelo actual

Fotografías de Diego, César y el autor
Mi agradecimiento a César y Diego

6 comentarios :

ben dijo...

Muy bueno el escrito,pero hay una palabra que empleas que no es
correcta,es la de que se intentaba "quemar" el carbonato cálci
co para obtener el óxido de calcio.En esos hornos era imposible
alcanzar la temperatura para "quemar" el carbonato,si eso hubie
se sido posible el resultado final es la obtención de calcio y
mezclas de gases:anhidrido carbónico y monóxido de carbono.
CO3Ca......(calor)...>Ca+CO2+1/2O2 o bien:

CO3Ca.......(calor)..>Ca+CO+O2

Fíjate,aún lo recuerdo del bachillerato de entonces,el de los
años sesenta.Vamos igual que ahora

PATXI GUERRIKABEITIA dijo...

Buenas tardes, amigos. Lo primero soy de letras. Lo segundo es que soy un curioso insaciable. Esta curiosidad me llevo en su día a ver como funcionaba un calero. Haciendo un viaje, esos que hace años se pusieron de moda para conocer caleros, ferrerías etc. me enteré de muchas cosas.
Paco, independientemente de los nombres y las reacciones químicas, el calero que describes, muy bien por cierto, es un calero de calcinación continua con llama, que puede llegar a unos 1000 grados. Estos hornos tenían en su parte baja dos compartimentos, uno para el hogar y otro para la retirada de la cal. La carga del carbonato se hacía por la parte superior. Este sistema de carga se llama tragante. Luego el calero nos explicó que, el producto según su utilización podía ser cal viva o apagada con agua. Esta ultima era, para los morteros, o para enjalbegar.
Un abrazo
Ben, mi intención no es corregirte, porque de química, nada de nada. Un abrazo.

Paco Muñoz dijo...

Gracias Carlos. Entiendo que la caliza CO3Ca+ 900-100º=CO2+CaO, el anhídrido carbónico se evapora queda CaO, y es cal viva. Si a la cal viva se le agrega agua CaO+H2O= Ca(OH)2+15.100 calorías.
En esos hornos había que mantener la temperatura y se podían conseguir los 900 o 1000º, sé que sería difícil pero teniéndolos alimentados bien durante tres días seguidos... La realidad es que hacían cal.

Paco Muñoz dijo...

Bueno Patxi, yo tampoco he tratado de corregir, solo decir que hacían cal y las formulas son las que son, la discusión es si se podía mantener las temperaturas y la cosa está clara si hacían cal era por la temperatura, pero bueno lo importante es que era una calera.

Un abrazo

ben dijo...

Claro,Paco,en esos calerines se obtenía el óxido de calcio
(CaO) o cal apagada calentando el material adecuado,pero
no "quemando" ese material,es la palabra la que no es la ade
cuada,no sé de donde la has obtenido.Si te fijas la molécula
de CaO,aún contiene oxígeno,si la temperatura sube hasta
"quemarla",sale el oxígeno y se obtiene calcio,pero eso era
imposible en ese tipo de horno.
Perdona,ya ves que hay cosas que aún sigo recordando,pero
hay otras,muchas,que en mi memoria van desapareciendo,
la edad,jejeje.

Paco Muñoz dijo...

Ahora te entiendo Carlos, es una cuestión semántica, bueno calentando, será sustituida sin problemas. Gracias y un abrazo.