sábado, 25 de octubre de 2025

EL CAMBIO DE HORA

 
Reloj de las Tendillas

Mi madre siempre decía: -Franco nos robó una hora. Era una forma de expresar la decisión del fascista franquismo en 1940 de acercarse al horario de la Europa Central, o lo que era lo mismo a Alemania, que era su punto de mira. Hasta que el mismo general bajito que “nos robó” una hora, decidió arrimarse a los países democráticos, y quitarle poder al cuñadísimo y putero Serrano Suñer. Entonces cuando el robo sumamos una al horario de Greenwich, que fue el que implantó Silvela en 1900 con notable lógica, pues el meridiano de ídem pasa por Alicante. Desde entonces todos los años, dos veces, hay que modificar los relojes, lo que pasa es que el del teléfono y el del ordenador se cambian solos a distancia, aunque algunos lo comprobamos además. Ahora, nuestro presidente que cambia el tono y el volumen de su voz descaradamente cuando anuncia algo que seguro estima notable, ha anunciado que este año es el último que cambiará la hora dejándola en la hora GMT "Greenwich Mean Time" (hora del meridiano de Greenwich). 

                 
     Big Bang de Londres

Nos evitaremos la respuesta de todos los años, a la pregunta – ¿Qué hora es? –Las dos que eran las tres, una hora menos. Y viceversa en el otro cambio anual. ¿Qué sirve para la industria? Seguro, porque el capitalismo no da puntadas sin hilo, así que a cambiar la hora de los relojes que no están conexionados con algún sistema determinado que lo cambie automáticamente. Teniendo en cuenta que fue el motivo del cambio el ferrocarril. Yo conozco a uno que no espera al cambio a la hora recomendada (que te lo explican como lo de los cuartos a la toma de uvas por nochevieja), lo cambia mucho antes de acostarse y ya está el trabajo hecho. Así que este fin de semana nos auto devolvemos la hora robada por el fascismo y nos quedamos con la que implantó el ministro Silvela, aguantamos las preguntas de rigor, como uno aguanta todos los años que lo feliciten los amigos por S. Francisco de Asís y en lugar de por S. Francisco de Paula (4 oct.-2 de abr.), a pesar de dar explicaciones que ya no da porque es como predicar en el desierto y porque entendemos que nadie tiene por qué estar al día de cuestiones de santidad de la Iglesia Católica. Máxime cuando uno ya ha roto la relación con la Institución. Se agradece la deferencia, que se acuerden de ti, y se pide que las equivocaciones duren muchos años, que no caerá esa breva. Conclusión: el cambio de hora es hoy sábado que a las tres de la madrugada se atrasará reloj.

Reloj de pared


BREVE HISTORIA (De Elena Catalán Martínez (UPV)

Antes de 1900 cada provincia española tenía una hora diferente dependiendo de su situación geográfica, la de su hora solar. Para hacernos una idea, la diferencia horaria entre A Coruña y Girona era de unos 45 minutos. Entre Madrid y Barcelona, las dos grandes ciudades del país, la diferencia era de una media hora. Una circunstancia que resultaría inconcebible hoy en día, no tanto entonces.
 
Clepsidra

A mediados del siglo XIX las empresas ferroviarias de todo el mundo comenzaron a presionar a sus respectivos gobiernos para conseguir la unificación horaria. Cuando se construyeron los primeros ferrocarriles de larga distancia, este hecho se convirtió en un gran problema, sobre todo en las conexiones de ciudades que presentaban un claro trazado de este a oeste. La primera línea de ferrocarril que se enfrentó a este problema fue la que enlazaba Londres con Bristol y la compañía adoptó en 1840 como hora oficial la del meridiano de Greenwich.


Horarios de España

Desde que se tomó esta medida, la puntualidad de los trenes aumentó, algo fundamental en líneas de vía única en las que el retraso de un convoy podía suponer el cruce con otro vehículo. La hora de Greenwich comenzó a ser conocida como la “Railway Time” y finalmente en 1848 se instauró como la oficial para todo el Reino Unido. Las empresas ferroviarias de todo el mundo siguieron el ejemplo de las británicas y pusieron como hora oficial la de la principal localidad de sus líneas. El criterio fue fijado en la conferencia de Washington de 1884, donde se acordó dividir el planeta en 24 husos horarios cada 15 grados de longitud con respecto al citado meridiano, con lo que el cambio de hora entre puntos cercanos desapareció.

Reloj de arena

En España, desde Barcelona hasta A Coruña existe un desfase horario de 42 minutos y 13 segundos, según sus respectivos meridianos. En 1859 se dio un primer paso de regularización horaria al ajustar todos los relojes de una línea a la hora de la estación más importante. Sin embargo, esta medida resultó ineficiente al ir creciendo la conexión de las diferentes líneas con Madrid. Al tener el ferrocarril una estructura radial con centro en Madrid, lo lógico es que se impusiera en todas las líneas la hora de la capital española con el fin de regularizar el tráfico ferroviario de todo el país. Este ajuste se produjo en septiembre de 1878, aunque el huso horario ferroviario continuaba siendo diferente del que regía los actos de la vida pública y privada. Esta práctica dio lugar a que los relojes de las estaciones y los de los edificios oficiales diesen horas distintas en numerosas ciudades, pero se simplificó enormemente la organización ferroviaria.

Reloj de sol pared

En 1900, Francisco Silvela, presidente del Consejo de Ministros, dirigió a la reina regente una petición para unificar el huso horario que comenzaba de esta manera:
"El desarrollo continuo y feliz de las líneas férreas y de navegación creando rápida facilidad en las comunicaciones y la casi supresión del tiempo en las efectuadas por corrientes eléctricas, de tal modo han reducido las distancias aproximando los momentos de ejecución de gran número de hechos, que han llegado a exigir una variación radical en el modo de contar el tiempo, unificando todo lo posible las diferencias originadas por las posiciones geográficas de los diversos puntos de la tierra."

Reloj atómico 

María Cristina de Habsburgo-Lorena, atendiendo su propuesta, decretó en nombre de su hijo, el futuro rey Alfonso XIII, lo siguiente: "El servicio de los ferrocarriles, correos, telégrafos, teléfonos y líneas de vapores de la península e Islas Baleares, así como el de los ministerios, tribunales y oficinas públicas, se regulará con arreglo al tiempo solar medio del meridiano de Greenwich, llamado vulgarmente tiempo de la Europa occidental. […]" La rúbrica oficial del decreto tuvo lugar en el palacio de Miramar de San Sebastián el 26 de julio de 1900. En dicha ley, se especificaba que, a partir del 1 de enero de 1901, todos los ferrocarriles, al igual que los principales organismos nacionales, se regirían por el huso horario según el meridiano de Greenwich. Con este decreto, España se adelantó a los países vecinos, ya que Portugal y Francia no adoptaron el sistema.”

Fotografías de Internet
Bibliografía la citada 



No hay comentarios :