lunes, 20 de julio de 2020

MÁS SOBRE EL CAÑITO BAZÁN

Portada del expediente

Es verdad que “los tiempos adelantan que una barbaridad”, que la nostalgia que podemos tener algunos de los sitios, de los lugares de esparcimiento no es acorde con los tiempos que vivimos. Que antes con una manta y una fiambrera, o un perol y un lugar con agua y sombra ya estaba resuelto el día. Que el Cañito Bazán o Hazán como en algunos textos se recoge -y es lógico el nombre por estar más cerca el periodo árabe"-, era uno de ellos. Reunía agua y sombra de olivar a pie de sierra y de camino serrano. El agua en una bonita atarjea para cogerla antes de verterla en un pilar abrevadero que derramaba en la zona, cuando rebosaba. Y un poco más abajo una cantera que era nuestro Cañón de Colorado particular de juegos. Eso ya no está. Hace un par de años puse una entrada en el blog sobre ello, hoy he tenido acceso, gracias al Archivo Municipal de un expediente en el que los propietarios de la finca pedían tapar la atarjea porque el agua era suya, más o menos.

Abrevadero (Foto Ángel Martos)

“El infrascrito Secretario de Excmo. Ayuntamiento Constitucional de esta ciudad. Certifico: que dada cuenta en sesión ordinaria de anoche de la instancia e informe que antecede, el Sr. D. Mariano López Mogrovejo pidió la palabra para hacer notar las fechas atrasadas desde la en que viene tramitándose esta pretensión, advirtiendo que no se acredita el derecho que el peticionario tenga a expresada servidumbre, cuyos extremos celebraría ver justificados para corresponder como desea vivamente a las aspiraciones del peticionario, y que a fines de conocerlos y para apreciarlos debidamente convenía oír el dictamen de la Comisión respectiva con presencia de los antecedentes de 1851 y posteriores relativos al mismo particular, el Señor D. Bartolomé Belmonte dijo que la petición del interesado es muy natural que no niega la pertenencia del agua a la Huerta del Tablero Alto, pero que antes de entrar en ella tiene el público un derecho incuestionable a utilizarla en el acueducto abierto como de tiempo inmemorial viene haciéndolo y que por lo tanto dicha servidumbre no debe cerrarse ni menos limitarse por un pilón y una cantidad de agua. 

Cantera (Foto Ángel Martos)

El Señor Regidor Síndico D. Joaquin Chaparro afirmó que no es dable al Municipio alterar el libre uso de esa servidumbre pública y usando de la palabra el Señor Alcalde Presidente explicó que dada la situación y forma del acueducto es molesto así para el público como para el ganado que haya de proveerse de sus aguas y que por lo tanto considera conveniente la construcción del pilar pero sin que se limite la dotación como el Arquitecto propone. Volviendo a hacer uso de la palabra el Señor D. Bartolomé Belmonte dijo respecto a la construcción de esa fuente que no solo debiera ser en su caso de dobles dimensiones que las propuestas y en forma adecuada para abrevadero de toda clase de ganados sino también que debiera imponerse al concesionario la cláusula expresa de tenerlo siempre en perfecto estado de conservación, pero sin mermar en lo más mínimo el caudal de agua que en todo tiempo produzca el venero cuya dotación debiera recibir integra el caño destinado al público. 

Catastro 1950 Cañito Bazán

Apoyado lo expuesto por el Señor Alcalde en el deseo de conciliar los derechos que el público tiene sobre una servidumbre con el interés del propietario que recibe en la huerta el agua procedente de aquel venero en cuanto no se utilice a su paso por la cañería abierta al público y a fin de adoptar sobre este asunto una determinación precisa y definitiva propuso y el Municipio acordó que con vista de las razones aducidas y presencia de los antecedentes necesarios informen a las Comisiones de Fomento y Fuentes y Cañerías cuanto sobre el particular consideren más acertado y conveniente a los intereses locales cuya administración está confiada a la Municipalidad y para los efectos acordados lo consigno así en Córdoba a diez de octubre de mil ochocientos setenta y seis. Firmado y rubricado Miguel Lovera.”

Catastro 1950 Cañito Bazán

El contencioso consiste en que el propietario de la finca dice que la compró de un anterior propietario que parece que era del cabildo, dueño entonces de casi mucho y que el agua es suya, el Ayuntamiento le dice que la servidumbre es del pueblo y que no se puede mermar en absoluto esta servidumbre. Se trata de llegar a un acuerdo con la construcción de una fuente para las personas y un pilar abrevadero para el ganado, pero que no se limite la cantidad de agua al uso público, que el sobrante llegará a la huerta pero sin mermar la pública. Al final después de muchos dimes y diretes, dice el propietario que no está de acuerdo y que deja las cosas como están, que retira la petición de tapar la atarjea. En 19 de enero de 1877. ¿Pero cuál es la realidad? Pues que a pesar de los deseos expresados por la voluntad municipal de preservar el uso público del venero del Cañito Bazán y de que queda demostrada fehacientemente esa servidumbre ancestral para personas y ganado, ahora el venero está desaparecido o utilizada su agua –porque seguro sigue saliendo- por otro propietario desconocido. En una palabra que el Cañito Bazán o Hazán ya no existe como tal.


Fotos de Ángel Martos y planos del Catastro
Bibliografía del expediente citado del Archivo Municipal de Córdoba.

2 comentarios :

Laurentino dijo...

Excelente como siempre Paco. Al final la desamortización fue un cambio de cromos hasta peor.

Sólo por añadir, el término "bazán", que no viene en la RAE, no tiene por qué venir de un "Hazán" ya que con ello se nombraba un ensanche dentro de un caño. Así lo indica Ricardo Córdoba en un artículo que tiene ya sus años:

"Todos esos qanat de origen musulmán se mantuvieron en uso en Córdoba desde el siglo XIII hasta los siglos XVIII-XIX, cuando los modernos sistemas de conducción de agua comenzaron a sustituirlos y dejarlos obsoletos. Durante la Baja Edad Media fueron conocidos con el nombre de caños; partían de los veneros de la sierra donde brotaba el agua y, discurriendo bajo tierra, la conducían hasta las huertas de sus alrededores. La conducción solía ir bastante profunda jalonada por pozos de ventilación, denominados lumbreras, por los que se accedía a su interior. En determinadas partes de su recorrido el caño se ampliaba dando lugar a un bacín, BAZÁN o badén, depósito donde se acumulaba el agua y se distribuía a diversas acequias. Los más frecuentemente citados por la documentación del siglo XV fueron los caños de la Huerta de la Arruzafa, Las Quemadas, Huerta de la Reina, Paredes Gordas y Huerta de Saldaña."

https://www.raco.cat/index.php/ActaHistorica/article/download/193922/288158

Un abrazo.

Paco Muñoz dijo...

Excelente tú Laurentino, por la aclaración de la palabra Bazán, yo he dicho lo de Hazán porque algún autor lo ha puesto posiblemente por los errores de los nombres de los patronímicos. Pero no se me olvidará, y aquí queda en los comentarios. Estoy de acuerdo con lo de la desamortización, al final no sirvió de nada o de muy poco. Para mi tiene unas connotaciones afectivas muy profundas el Cañito Bazán, era el lugar preferido de mis padres para el día de campo. Podíamos sentirnos prácticamente en la sierra. Al final citas unos “bazanes” parece que importantes, veo que citas Paredes Gordas y pudiera ser por el Maimón (Colina de los Quemados), cuando de niño pasaba por esos caminos la cantidad de agua que allí salía era considerable. Muchas gracias por el artículo, he tenido la ocasión de escuchar alguna vez a Ricardo Córdoba la Llave y es un verdadero erudito, que me ha enseñado que el arca del Agua de Cardenal Herrero o calle de la Puerta del Perdón antes, y que siempre tuvo una higuera que aprovechaba la humedad que llegaba allí seguramente, y que estuvo desde que nací hasta que la quitaron hacer poco, era un basin, que aún perdura. Una curiosidad de pequeño escuchaba a los mayores utilizar la palabra basin, posiblemente sería con c, bacín, como un insulto y claro era un recipiente para recoger los excrementos, distinto uso pero iguales formas. Un abrazo y muchas gracias.